Mouseum

La época dorada del Mouseion.

By GomBer
  • 300 BCE

    Fundación del Mouseion.

    Fundación del Mouseion.
    Esta institución, concebida y fundada por Ptolomeo I Soter, supuso el centro cultural y de reunión de grandes pensadores durante tres siglos. De este complejo, sacamos lo que hoy entendemos por museo. Aunque este Mouseion no fue un lugar de exhibición, ni mucho menos. Fue más parecido a lo que entendemos por universidad. Su nombre significa "Casa de las Musas", las deidades griegas de la inspiración. Pues este lugar fue un centro de investigación y adoración a estas musas.
  • 290 BCE

    Euclides.

    Euclides.
    Considerado el mayor matemático de la Edad Antigua. Su obra más reconocida, es "Los Elementos", una compilación de todo el saber matemático griego. Euclides dió cátedra en Alejandría por más de 20 años, siendo contemporáneo de Ptolomeo I Soter, siendo altamente valorado por este.
  • 282 BCE

    Fundación de la Gran Biblioteca.

    Fundación de la Gran Biblioteca.
    Envuelta en misterio, la Gran Biblioteca de Alejandría, fundada por Ptolomeo II Filadelfo, hijo de Ptolomeo I, es considerada la mayor biblioteca del mundo antiguo. La cantidad de rollos que custodiaba oscilan entre 40.000, según los historiadores más realistas, y 700.000, según los más románticos. Lo que es innegable es que el legado de esta es imperecedero. Se alojó dentro del Mouseion y tuvo su época de máximo esplendor durante el período helenístico.
  • 280 BCE

    Aristarco de Samos.

    Aristarco de Samos.
    Docto en astronomía y matemáticas, Aristarco de Samos fue el primer promotor del sistema heliocéntrico, mucho antes de que Copérnico diseñara su modelo. Desgraciadamente su idea no fue aceptada. Pasó la mayor parte de su vida en Alejandría
  • 270 BCE

    Arquímedes.

    Arquímedes.
    Gran físico y matemático, pasó su período de juventud en Alejandría, donde se formó en el Mouseion estableciendo relaciones con otros grandes pensadores como Eratóstenes. Vivió el resto de su vida en Siracusa, ciudad natal, aunque mantuvo contacto con la escuela de Alejandría durante toda su vida.
  • 260 BCE

    Calímaco.

    Calímaco.
    Calímaco de Cirene, considerado primer bibliotecario, como lo entendemos hoy, sentó las bases de esta materia. Creó su propio sistema de clasificación de obras,llamados Pinakes pues sabía que no era suficiente acumular libros, había que clasificarlos, especialmente teniendo en cuenta el número de libros que manejaba la biblioteca.
  • 246 BCE

    Serapeum.

    Serapeum.
    Ptolomeo III fundó un templo, un templo para rendir culto a un Dios, Serapis. Este tenía forma de buey antropomórfico, es decir, con rasgos humanos. La razón de esto fue la de unificar la cultura griega y egipcia en una sola religión, pues los griegos no hubieran aceptado un animal como dios. Este templo eventualmente albergó una segunda biblioteca, hija de la Gran Biblioteca. Esta perdurará por mucho más tiempo que la madre, sobreviviendo hasta finales del siglo IV d.C.
  • 235 BCE

    Eratóstenes.

    Eratóstenes.
    Director de la biblioteca, fue notable en diversos campos como filosofía o geografía. Pero el mayor logro por el que pasó a la hisotria fue el de calcular a través de la matemática la longitud de la circunferencia del planeta, siendo el primero en demostrar que la Tierra es una circunferencia. Tan exactos fueron sus calculos que solo se equivocó por 300 km. Todo partió de la observación de como los rayos del Sol incidían en dos lugares diferentes a la misma hora, estudiando las sombras.
  • 175 BCE

    Aristarco de Samotracia.

    Aristarco de Samotracia.
    Gramático y crítico, fue el último director conocido de la biblioteca. Su abandono forzoso del cargo supone el primer síntoma de decadencia del Mouseion.
  • 145 BCE

    Ptolomeo VIII.

    Ptolomeo VIII.
    Tras haber reinado un año en 164 a.C y tras unas disputas políticas, este comenzará su reinado y expulsará todos los intelectuales que habían apoyado a Ptolomeo VII, entre ellos Aristarco de Samocracia, el último director. A partir de su reinado, la decadencia intelectual de la institución es notable, pues todos los directores de la Biblioteca hasta su desaparición serán oficiales y títeres de la corona que poco interés tenían por el saber.
  • 48 BCE

    Incendio.

    Incendio.
    Julio César, tras conquistar la ciudad de Alejandría, decidió prender fuego a las embarcaciones del puerto. Este fuego se propagó por la ciudad, afectando a la Gran Biblioteca. No obstante, no está claro cuán devastador fue el incendio para la Biblioteca. Hay escritos que hablan de la destrucción completa de esta, pero parece más probable que solo se viera afectada una sección. De todas formas, este suceso expuso la debilidad y decadencia de la ciudad.
  • 30 BCE

    Fin de la dinastía ptolemaica.

    Fin de la dinastía ptolemaica.
    Tras la batalla de Accio, la guerra contra Octavio ya estaba perdida. Para evitar someterse al Imperio Romano como prisioneros, Cleopatra y su amante Marco Antonio se suicidaron. La muerte de la última reina de Egipto supuso el fin de una era. El fin del periodo helenístico, la dinastía ptolemaica y el de una civilización de más de 3000 años.
    Aunque hubo grandes eminencias como Hipatia durante el período romano, Alejandría era una provincia más y el Mouseion no volvió a ser lo que fue.