-
Salvador Camacho Roldán, introdujo la sociología en el plano nacional
-
comienzan a surgir las primeras organizaciones campesinas, ligadas principalmente a acciones disturbios en las zonas rurales del país.
-
Colombia continuó siendo un país predominante rural a pesar de las grandes transformaciones económicas sufridas durante esta época.
-
se concederá el derechos a la huelga para los trabajadores a nivel nacional.
-
décadas en las cuales se empiezan a dar organizaciones campesinas pequeñas y medianas, pero a su vez se comienza un tránsito principalmente desde la discusión y aplicación de la ley 200 de tierras.
-
se encuentra la génesis y el desenvolvimiento de las primeras formas de protesta social de las que surgirían en Colombia las primeras organizaciones sociales populares.
-
Tmas Uribe Marquez, Eduardo Mahecha, Frnacisco Heredia, Maria Cano, Jose Ignacio Torres en union con Jose Manuel Quintin impulksaron y conformaron el primer congreso obrero, el cual tuvo lugar en la ciudad de Girardot.
-
Confederación Obrera Nacional con ingentes esfuerzos lograron conformar el partido socialista Revolucionario.
-
El movimiento agrario del Sumapaz liderado por el campesino boyacense Juan de la Cruz Varela.
pero tal vez la lucha mas significativa y la que ha quedado como un hito histórico nacional fue la huelga de los trabajadores bananeros en noviembre -
se intentó presentar un proyecto de ley para formar un censo de propiedad privada por medio del cual se buscaba separa la propiedad privada de los baldíos nacionales para evitar las confusiones existentes entre una y otra.
-
El parlamentarios Jorge Eliecer Gaitán, hasta ese momento militante de un ala radical del liberalismo, fundaría la Unión Nacional de Izquierdas Revolucionarias UNIR la cual hasta 1935 agruparía la mayoría de los sectores rurales de diversas zonas del país.
-
importantes terratenientes y grandes propietarios de tierras pertenecientes a la sociedad de Agricultores de Colombia, se reunirían en 1935 y formarían la Acción Patriótica económica Nacional APEN, como una asociación gremial.
-
PROMULGACIÓN DE LA LEY 200
-
Inicia la confederación de trabajadores de Colombia
-
el movimiento social campesino se caracterizó por su inactividad comparada con su gran incidencia entre 1930-1937
-
época conocida como La Violencia, donde el movimiento social campesino presencia una etapa de desintegración y crisis por la cruenta guerra desatada en el campo colombiano
-
Cuando los conservadores vuelven al poder a través de Mariano Ospina en 1946, Laureano Gomez en 1950 y el dictador general Gustavo Pinilla en 1954, inicia y se desarrolla un largo ciclo de guerra en casi todo el territorio nacional, en el cual el campo Colombiano es el más afectado de todos.
-
a partir de 1948 se empieza a agudizar la violencia con dos acontecimientos claves: los comienzos de la guerra fría y el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán
-
se lleva a cabo un particular e histórico derribo del jefe del ejército Gustavo Rojas Pinilla a Laureano Gomez.
-
importante énfasis en el Frente Nacional, coyuntura que a pesar de haber presenciado un régimen de democracia restringida, vivió hasta ahora el momento histórico mas trascendental del movimiento en el país con la ANUC.
-
el gobierno eliminó el apoyo económico e infraestructural que se había comprometido a suministrar a la organización lo cual provocaría que el gobiernos lanzara una ofensiva represiva contra el movimiento, cuyas consecuencias fueron desalojos, encarcelamientos y asesinatos de los campesinos y sus dirigentes en las diferentes regiones de pis.
-
Colonos independientes iniciaron a organizarse para oponerse al abuso histórico de los empresarios agrícolas en muchas regiones del país.
-
federación que se fundó bajo el nombre de FENSA Federación Nacional de Sindicatos Agrarios y entre sus objetivos figuraban la democratización de la propiedad de la tierra, la adquisición, defensa y avance de los derechos laborales de los trabajadores agrícolas y la reforma agraria.
-
EN 1974 año en el que se daría el tercer congreso nacional de la organización campesina, periodo el cual inicio con muy notorios ataques contra el movimiento por parte del Estado y los terratenientes por un lado, y las diferencias políticas e ideológicas internas que los fraccionaron.
-
Surgen planteamiento que interpretan a los nuevos movimientos sociales campesinos por la soberanía alimentaria, el medio ambiente y los derechos humanos.
-
La protesta social campesina sufre un periodo de reflujo que coincide con los gobiernos de Andrés Pastrana entre 1998- 2002 y el primer mandato de los liderados por Alvaro Uribe Velez entre 2002-2006 el primero y 2006-2010 el segundo los cuales se caracterizaron por llevar acabo una plataforma pólítica de altas ejecuciones de estrategias militares y de seguridadcomo el Plan Colombia, el Plan Patriota.
-
formación del consejo nacional campesino que agrupo 9 organizaciones independientes así como una variedad de organizaciones regionales y locales que promovieron el evento mas prudente y significativo como lo fue el Congreso Nacional Agrario
-
movilizacion campesina llevada a cabo el 7 y 8 de abril de 2003