-
Influida por la revoluciòn americana de 17775 y la Revoluciòn Francesa de 1789 se da paso de la tradiciòn al pensamiento moderno, esto se ve evidenciado en:
- La rìtica a lafilosofìa escolàstiva reemplazando la fè por la razòn.
- Desarrollo de una cultura pragmática de ciencia experimental y de utilidad social, -
Influida por la revoluciòn americana de 1776 y la Revoluciòn Francesa de 1789 se da paso de la tradiciòn al pensamiento moderno, esto se ve evidenciado en:
-La crìtica a la filosofìa escolàstica reemplazando la fe por la razòn
-Desarrollo de una cultura pragmática de ciencia experimental y de utilidad social, -
Revoluciòn que se desatò en Francia, marcò el inicio de una nueva època històrica, no solo para esa naciòn , sino para el mundo entero pues las viejas estructuras polìticas, sociales y econòmicas se transformaràn en el transcurso del siglo XIX tomando como base los ideales de igualdad, libertad y soberanìa nacional que habían inspirado en la revoluciòn.
-
La Revoluciòn que se desatò en Francia en 1789, marcó el inicio de una nueva època històrica, no solo para esta naciòn sino para el mundo entero, pues las viejas estructuras polìticas, sociales y econòmicas se transformarian en el transcurso del siglo XIX tomando como base los ideales de igualdad libertad y soberanìa nacional que habìa inspirado a la revoluciòn.
-
-
Se crean estatutos constitucionales de las provincias para adaptar el currìculo a las necesidades regionales (educaciòn situada)
Ademàs se promueve la lectura, la ciencia, la geometrìa, la doctrina cristiana, agricultura, artes y comercio, con apoyo de las bibliotecas pùblicas. -
Se crean estatutos constitucionales de las provincias para adaptar el currìculo a las necesidades regionales (educaciòn situada), ademàs se promueve la lectura, la ciencia, la geometrìa, la doctrina cristiana, agricultura, artes y comercio con apoyo de las bibliotecas pùblicas
-
-
Inicio de la educaciòn técnica guiada por el modelo de enseñanza mutua de Joseph Lancaster. Ademàs se organiza la instrucciòn pùblica y se inicia la capacitaciòn docente
-
Iniciò la educaciòn tècnica guiada por el modelo de enseñanza mutua de Joseph Lancaster, además se organiza la instrucciòn pùblica y se inicia la capacitaciòn docente.
-
Con la Constituciòn de 1843 se centraliza la administraciòn pùblica.
se distingue la escuela pùblica de la privada
se divide la escuela en: Primaria para adultos, escuela taller, escuelas para infantes y escuelas normales -
-
-
Primera incursiòn de pedagogos alemanes para formar docentes, con la Constituciòn de 18886 se establece la unidad Nacional y la educaciòn se organiza la religiòn catòlica.
La educaciòn primaria se hace gratuito
Se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos
- Se implantò la educaciòn tècnica -
Reforma estructural del sistema escolar y universitario
La divisiòn de la enseñanza oficial
primaria,
secundaria
Bachillerato clàsico: formaciòn humanista
bachillerato en ciencias: formaciòn tècnica
Industrial
profesional
artìstica -
-
-
La década de los cincuenta se generaron políticas para una educación pública en el país. La oferta educativa dirigida al sector rural era mínima y de difícil acceso, pues
no se adaptaba a las características y necesidades de esta población: pocos estudiantes por grado, lo que obliga a que sean escuelas con uno o dos docentes (escuelas unitarias) para
atender a todos los niños de básica primaria; y calendarios flexibles que respondan a los requerimientos de la vida productiva del campo. -
El Artículo 69 de la Ley General del Servicio Profesional Docente, los maestros deben pasar por un proceso obligatorio de evaluación para el ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio. En caso de negativa la sanción establecida en el Artículo 74: la terminación de los efectos del Nombramiento, sin responsabilidad para la Autoridad Educativa.
-
Se organizo el currìculo: Primeria: tomar un buen ciudadano
secundaria: conocimientos culturales y enriquecimiento del espìritu
aparece la Educaciòn Integral, se organiza el currìculo en cinco asignaturas teòricas y cinco pràcticas.
surgimiento de escuelas vocacionales en formaciòn tècnica y bilingüe.
primaria prueba de estado para controlar la calidad de la educaciòn. -
-
El Derecho a la educación los encontramos fundamentado en el artículo 27 de la Constitución Política de Colombia
ARTICULO 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
El artículo 67 de la Constitución dispone “La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura” -
Tiene como propósito el análisis de la realidad educativa, permitiendo obtener una clara visión de los procesos, sujetos y procesos que en ella intervienen, entre ellos tenemos los recursos humanos, materiales y factores externos, además de otros que se consideren necesarios.
El diagnóstico consiste en el proceso de conocimiento, análisis de los diversos componentes que intervendrán en el currículo. -
-
-
El sistema de los Institutos de Educación media Diversificada (INEM) es una de las mejores propuestas en educación que el país recuerde. Se nos desbarató en las manos. Queda el cascarón.
Sigue siendo un chorro de agua fresca cada vez que abordamos el tema de la educación en Colombia. Hablar de esto inspira. La savia que inspira el presente. Conciencia que motiva. Permite seguir buscando direcciones -
-
Con este fin se ensamblaron unas series largas sobre alumnos, escuelas, maestros, gastos y presupuesto, tanto para la educación primaria como para la secundaria, que cubrieran, en lo posible, todo el siglo XX. La fuente principal fueron las memorias de los ministros de educación al Congreso Nacional, los anuarios generales de estadística, la información proveniente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y del Ministerio de Educación Nacional (MEN).
-
-
La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100 por ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que trascienda, a través de los proyectos pedagógicos, a su vida misma.
-
-
El Ministerio de Educación implementa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984. Plan de Desarrollo, "
Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB), mediante los cuales se brindaría cuidado diurno, alimentación, atención básica en salud y educación preescolar a los menores de siete años. (Icbf 1986). -
La Ley N° 42, de 28 de diciembre de 1943, autoriza al Ejecutivo para que mediante decreto emitiera el Código de Educación, por lo que fue promulgado por Decreto N° 7, del 26 de febrero de 1944, y aprobado por la presente ley.29 may. 2000
-
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.
-
Las normas reglamentarias contenidas en el presente Decreto se aplican al servicio público de educación formal que presten los establecimientos educativos del Estado, los privados, los de carácter comunitario, solidario, cooperativo o sin ánimo de lucro. Su interpretación debe favorecer la calidad, continuidad y universalidad del servicio público de la educación, así como el mejor desarrollo del proceso de formación de los educandos.
-