-
Se dió la revolución educativa, cuando cambió las tendecncias tradicionales de la eneñanza y busco integrar la tradición a los progresos del pensamiento moderno.
-
Se impuso autonomía provincial en contra del centralismo con currículos que promovieran la lectura, escritura, agricultura, industris, comercio, etc.
-
Josep Lancaster, organización del plan de estudios, se fundan escuelas primarias y secundarias con sistema pedagógico
-
El currículo se centra en la instrucción religiosa, en 1853 se enfrentaron la iglesia y el estado y se estableció la libertad absoluta de enseñanza.
-
La enseñanza comprendió el desarrollo armónico de las facultades del alma, de los sentidos y de las fuerzas del cuerpo. Se implanta la educación técnica
-
El currículo decansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, se diseña el sistema de instrucción agrícola, industrial y comercial
-
El ministerio de instrucción pública dispuso que al bachillerato se agregara historia, contabilidad y geografía
-
Se crean programas y métodos según la edades y el desarrollo mental. Ovidio Decroly propone "preparar al niño para la vida"
-
El currículo se organizó en cinco asignaturas y cinco de ejercicios prácticos, surgen las escuelas vocacionales dando formación técnica.
-
Se crean los INEM con el propósito de que los alumnos aprendan un arte u oficio.
-
Se autoriza la flexibilidad, en los métodos, los programas, en las formas de evaluación y en el cambio de modalidades del bachillerato
-
Se inicia la renovación curricular, se propone transformar la escuela como un proyecto cultural, se estimula el desarrollo de procesos científicos tecnológicos
-
Se crea el código nacional de educación, se habla de flexibilidad escolar, flexibilidad curricular, planeación estratégica y de calidad, del constructivismo como estrategía pedagógica.
-
A medida que se dan los cambios sociales, políticos, económicos y culturales la escuela se adapta a ellos y los currículos reflejan las necesidades del entorno.
-
A partir de la ley 115 el gobierno garantiza la educación haciéndo énfasis en el respeto a la vida, la paz y los principios democráticos de convivencia con esta ley se hace del alumno centro del proceso educativo proponiendo cambios que lo favorezcan
-
La ley 115 propicia condiciones para que el alumno participe activamente de su proceso con la creación de un currículo flexible que se adapta a sus necesidades. Con la reforma educativa y curricular colombiana se pretende transformar la educación, la sociedad y el país.