-
Desde su creación la actual Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha tenido las siguientes denominaciones: (1842 - 1917): Dirección General de Industria. (1917 - 1946): Secretaría de Agricultura y Fomento. ... (1994 - 2000): Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR).
-
La Secretaría de Educación Pública es una de las secretarías de Estado que integran el denominado gabinete legal del Presidente de México. Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración, regulación y fomento de la Educación.
Dirigida por José Vasconcelos, que efectuó su plan de fundación de escuelas rurales, formación de nuevos maestros y edición de clásicos de la literatura. -
Es el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.
-
fue un pacto entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Consistió en dos Convenciones de Reclamaciones, una Especial y otra General.
-
Adolfo de la huerta lanzo su candidatura a la presidencia de la republica en el periodo de 1924-1928 contando con el apoyo del Partido Liberal. Los delahuertista fueron derrotados y su líder expatriado a Panama en 1924
-
Plutarco Elías Calles es considerado uno de los políticos más influyentes en la formación del Estado después de la Revolución Mexicana. Militar y político, su periodo presidencial se caracterizó por la violencia para lograr el control del poder político; la “guerra” o “revolución cristera” es ejemplo de ello.
-
La función principal de la ley era vigilar que las instituciones de crédito cumpliera las disposiciones legales.
-
El Banco de México fue fundado por decreto como sociedad anónima el 25 de agosto de 1925 bajo el gobierno de Plutarco Elías Calles, iniciando su operación como banco central el 1 de septiembre de ese mismo año. Por mandato constitucional, el Banco de México es una institución autónoma desde abril de 1994.
-
Se constituía para hacer prestamos de avío, refaccionarios o inmobiliarios
-
Las limitaciones de la expresividad religiosa se magnificaran, ocasionando el cierre de los templos católicos. Se efectuó un conflicto armado entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir el poder y la participación de la iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles
-
fue asesinado por el cristero José de León Toral, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.
-
Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 fue secretario de Gobernación y se le designó por el Congreso, presidente interino de la República, pues el presidente electo, Álvaro Obregón había sido asesinado.
-
Dentro del escenario político nacional, no había personaje que estuviera por encima de su autoridad. Comenzaron a llamarlo el Jefe Máximo de la Revolución
-
El líder obrero Luis. Morones intentaba recuperar el poder que había ostentado durante la presidencia de Calles, enfrentándose a su antiguo enemigo Emilio Portes Gil. La situación política cada día se complicaba más; por un lado el PNR necesitaba el apoyo de los obreros; pero por el otro el líder de la CROM lo obstaculizaba. Algunos acusaban a Calles de ser el responsable de la insolencia moronista, ya que sin su apoyo, el líder obrero no habría atacado tan abiertamente a Portes Gil.
-
Pascual Ortiz Rubio, quien resultó elegido presidente
-
Antecesor del PRI, fundado por Calles y varios militares y caudillos de la revolución Mexicana. Este partido nació como una federación de partidos políticos regionales, grupos políticos diversos, generales y caudillos sobrevivientes de la lucha armada.
-
Su elección estuvo plagada de irregularidades y existen dudas sobre la veracidad de los resultados oficiales. Tras lo ocurrido, se convirtió en presidente de México tomando posesión el 5 de febrero de 1930.
-
Ortiz Rubio presentó su renuncia bajo el cargo de que algunas
-
De acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, la propuesta del presidente sustituto se hacía por el grupo parlamentario del partido en el que militaba el presidente a sustituir, en este caso el Partido Nacional Revolucionario, quien propuso entre otros, a Abelardo L. Rodríguez
-
Esta reforma evitaba la reelección inmediata de todos los cargos de elección popular
-
Una vez postulado como candidato presidencial del Partido Nacional Revolucionario, el general Lázaro Cárdenas planteó un programa de gobierno diseñado en cumplir con la serie de demandas económicas y sociales insatisfechas
-
Éste reparto es considerado el más grande del siglo. Fueron repartidas 18 millones de hectáreas a las comunidades y ejidos. Además, la reforma incluía el establecimiento de un sistema educativo para la formación de profesionistas técnicos que ayudaran al desarrollo de ejidos.
-
El salario mínimo en México se encuentra regulado por la Ley Federal del Trabajo, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de abril de 1970, la cual es reglamentaria del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970) fue un general y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940.
-
Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa
-
Después del Maximato y con Cárdenas como presidente, Plutarco Elías Calles fue expulsado del país. Para, así terminar con su influencia poítica de más de seis años y con esto, intentar reunificar al país.
-
la Confederación de Trabajadores de México continua con la promoción, innovación y modernización, de sus colaboradores con el fin de buscar el desarrollo y bienestar de las familias mexicanas.
-
Expropió los bienes de las compañías petroleras residentes en México, lo que provocó la ruptura de relaciones con el Reino Unido
-
Creado por Lázaro Cárdenas del Río, llegaría como sustituto del PNR, como una de las últimas medidas para desmontar el aparato político, pero siguiendo por la misma línea ya que carecía México de democracia teniendo un sistema de partidos hegemónico institucionalizada por Plutarco Elías Calles. Los sectores del PRM fueron cuatro: obrero, campesino, popular y militar.
-
Es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos con el propósito de convertirse en la institución dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación.
-
Es el conjunto de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones que rigen la actividad agropecuaria en sus diversas formas y las relaciones entre las personas vinculadas a tales actividades en el orden rural.
-
Se creo cuando se publicó la Ley del Servicio de Administración Tributaria, mediante la cual se creó el nuevo órgano desconcentrado como máxima autoridad fiscal.
-
con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de adición al artículo 115 para permitirles la participación como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres