-
Reforzar protocolos de lavado de manos, tos y estornudo, el MEP emitió una serie de acciones dirigidas a toda la comunidad educativa del país, basadas en las recomendaciones del Ministerio de salud, para tomar las medidas preventivas necesarias para prevenir el COVID-19.
-
Se suspendieron las clases por motivo de la pandemia y se determina una posible fecha de regreso que sería el 13 de abril, ampliando el curso lectivo hasta el 23 de diciembre.
-
Las guías van dirigidas a docentes, estudiantes y familia durante la suspensión de clases, se pretende beneficiar la continuidad del proceso educativo de los estudiantes, esto permite a los docentes formular para sus estudiantes guías de trabajo autónomo que contienen una serie de actividades para realizar desde los hogares con el apoyo de los familiares.
-
MEP entregará paquetes de comida a los estudiantes durante el cierre de los centros educativos a causa de la emergencia nacional.
-
Esta estrategia reúne acciones en diferentes áreas, una dirigida a los docentes, otra a los estudiantes y otra a las familias. Los estudiantes podrán estudiar con las guías de trabajo autónomo desde sus casas, el MEP facilitará para los docentes recursos de apoyo para desarrollar estas guías. Busca proveer, por diversos canales, la información necesaria para orientar y apoyar la comunidad educativa nacional, en este periodo de suspensión de clases, respondiendo al derecho humano a la educación.
-
Se producirán materiales académicos que serán transmitidos a nivel nacional, para el apoyo de estudiantes y docentes, los recursos digitales y audiovisuales de la UNED estarán disponibles para toda la población costarricense.
-
MEP ofrece una serie de cursos virtuales y webinarios gratuitos a docentes, son más de 50 cursos gratuitos, para mejorar el desempeño profesional.
-
MEP anunció la propuesta de continuar el ciclo lectivo a distancia, debido a la emergencia sanitaria, docentes recibirán capacitaciones para apoyar la mediación pedagógica a distancia, seguirá la entrega de paquetes de alimentación.
-
Inicia acceso a las plataformas de capacitación virtual y Microsoft TEAMS, como herramientas que les permitirá la comunicación con los estudiantes y colegas, para planificar la mediación pedagógica transformadora y las guías de trabajo autónomo en tiempos de pandemia.
-
Se ofrecerá webinars, guías, vídeos y otros recursos en línea para que los docentes y padres apoyen a los niños en el proceso de escritura en esta etapa de educación a distancia, premiará 27 estudiantes, el certamen se integra a la estrategia "Aprendo en casa".
-
Muchos fueron los funcionarios del MEP que atendieron a la capacitación virtual, muchos también se encuentran utilizando la plataforma TEAMS.
El MEP ha contemplado los diversos escenarios presentes, algunos casos pueden ser mediados por tecnología, pero otros no, dar apoyo a través de material impreso, llamadas telefónicas o incluso televisión y libros, para llevar la educación a todos. -
Su fin es valorar el retorno paulatino y controlado a la presencialidad a mediano plazo, en apego a los más estrictos protocolos de prevención.
-
Esto permitirá el acceso a la plataforma TEAMS, para procurar el acercamiento entre docentes y estudiantes y facilitar la educación a distancia.
-
Es una iniciativa diseñada por tres ministerios, Educación Pública, justicia y Paz, así como Cultura y Juventud y un conjunto de artistas, creación de canciones y videos que se pueden usar como complemento a las estrategias de enseñanza y aprendizaje para apoyar la educación a distancia.
-
Como apoyo a la estrategia "Aprendo en casa", el MEP en alianza con el Banco Interamericano de desarrollo (BID) y SINART Costa Rica medios, han incluido este programa que cuenta con recursos muy adecuados para el aprendizaje de los niños y niñas que estudian en casa.
-
MEP ofrece alternativas virtuales para estudiantes que deseen adelantar horas de SCE desde el hogar, durante los siguientes meses, tras haberse suspendido por la pandemia.
-
Con miras de a avanzar hacia un sistema inclusivo el MEP, se alió al Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) y al Tecnológico de Costa Rica, para generar una estrategia de capacitación virtual que permita la producción de materiales educativos digitales acordes con los principios de accesibilidad.
-
El MEP pone a consideración de direcciones regionales y grupos consultivos posibles escenarios para el regreso paulatino a clases, esto servirá para definir criterios que permitan considerar el regreso a los centros educativos.
-
Estudiante podrán compartir sus talentos artísticos por medio de las redes sociales de los centros educativos.
-
En la versión virtual de "Diálogos estudiantiles" la Ministra de Educación presenta la estrategia y señala que el MEP trabaja cuidadosamente en dicho proceso.
-
Esto permite ofrecer una plataforma para el aprendizaje del inglés en niños y niñas, la iniciativa es parte de la alianza para el bilingüismo (ABi) y de la estrategia "Aprendo en casa".
-
El MEP anunció que se posterga las clases presenciales, lo que requiere un fortalecimiento de la educación a distancia debido a la emergencia nacional.
-
La capacitación iniciará a partir del 13 de julio del 2020, para la comunidad educativa, antes del eventual retorno responsable a las aulas, esto gira en torno a temas de los lineamientos, protocolos y acciones que deben llevar a cabo si se vuelve a la presencialidad.
-
Es un recurso de aprendizaje por radio que contempla la producción y emisión de 70 programas de radio que funcionan como complemento del currículo nacional, para fortalecer la educación a distancia.
-
El MEP y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) establecieron una alianza que permite brindar un apoyo emocional y primeros auxilios psicológicos para quienes soliciten el servicio, por medio de la línea "Aquí estoy" durante la pandemia para estudiante y su familia.
-
Se creó para apoyar principalmente a los jóvenes de décimo, undécimo y duodécimo año de colegios públicos, la Universidad Latina, forjó una alianza con la empresa Microsoft y la operadora Movistar para dictar tutorías virtuales y apoyar la educación a distancia.
-
En conferencia de prensa la Ministra de Educación anunció el no retorno a clases presenciales durante el 2020, continuará el fortalecimiento del servicio educativo a distancia ya que las condiciones de salud no están dadas para retornar la presencialidad.
-
Los estudiantes de todo el territorio nacional viven desde sus hogares, apoyados por sus docentes y familias, las distintas celebraciones cívicas, bajo el lema "Soy Patria, Solidaridad y Esperanza", así fortalecer los valores cívicos y culturales y resguardar la salud de los estudiantes.
-
Se aplicará bajo estrictos lineamientos establecidos por el ministerio de salud y se aplicará las pruebas durante cuatro fines de semana y solo 10 postulantes por aula.
-
Los estudiantes de los últimos años de secundaria pueden acceder, para explorar las carreras universitarias y técnicas, desde la comodidad de sus hogares, con el acompañamiento del personal de orientación de su centro educativo, garantiza que cada joven reciba la información y la orientación necesarias.
-
MEP recibe una donación de equipo para apoyar el retorno seguro a las lecciones presenciales, por parte del gobierno de Estados Unidos y varios programas específicos y de UNICEF.
-
Por la situación sanitaria del MEP emitió una serie de lineamientos para la ampliación del plazo y desarrollo del proceso de matrícula del próximo curso lectivo.
-
Herramientas digitales para evaluar los docentes cuentan con una herramienta digital para evaluar al estudiantado, permitirá recolectar información y elaborar el informe descriptivo de logro por cada estudiante.
-
El MEP ya cuenta con un protocolo aprobado, que establece las medidas sanitarias de acatamiento obligatorio para la entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel en centros educativos públicos y privados.
-
UCR y MEP desarrollarán un programa de transición para estudiantes de nuevo ingreso a las Universidades públicas con el fin de solventar vacíos en su formación académica producto de la huelga del 2018 y del paso obligatorio a la modalidad a distancia en el 2020 por la pandemia.
-
MEP con la cooperación de HP Inc. e Intel, implementan este programa para dar apoyo al proceso de transformación curricular que se vive en Costa Rica, responde a las necesidades de desarrollo de competencias que nos exige el mundo en que vivimos.
-
MEP lanza está campaña para promover el regreso seguro a las aulas, para dar a conocer los protocolos elaborados por el MEP y Ministerio de salud para la prevención y protección de la población estudiantil, sus familias y el personal del centro educativo.
-
La Ministra de Educación Pública atendió las inquietudes y observaciones de los sindicatos magistrales sobre estrategia "Regresar".
También compareció y tuvo la oportunidad de rendir cuentas ante el plenario legislativo sobre la situación que enfrentó el sistema educativo por la pandemia y presenta estrategia "Regresar". -
Un modelo de educación combinada, atención y seguimiento estricto de los protocolos, así después de nueve meses de educación a distancia, miles de estudiantes vuelven a los centros educativos.
-
El Instituto Costarricense de Electricidad mediante su marca kölbi y el MEP, lanzaron un paquete de internet móvil prepago denominado Edüca-MEP, dirigido a personas estudiantes que cuentan con acceso a dispositivos móviles pero que no tienen conexión a la red en sus hogares.