-
-Presidencia de Plutarco Elías Calles, político y militar
-El gobierno de Calles se encarga de dar mayor impulso al rubro de la educación
-Se funda el Instituto Técnico Industrial, la Escuela Nacional de Constructores y la Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas (planteles antecesores del Instituto Politécnico Nacional)
-El proyecto educativo se vincula con el interés de formar técnicos
-Se deja de lado el aspecto educativo debido a los tiempos de rebeliones y la inestabilidad política -
-
Emilio Portes Gil es elegido presidente interino de México por el Congreso tras el asesinato de Obregón, da continuidad a los programas educativos de Calles, mantiene atención a las carreras técnicas.
-
De nueva cuenta no hay solución de los conflictos de la Universidad y las escuelas técnicas se distancian del sistema universitario creando uno diferente.
-
Los estudiantes de leyes celebraron una asamblea general y nombraron un Comité Provisional de Huelga para tratar con el secretario de Educación, una resolución de sus conflictos. No hay respuesta alguna
-
Inicia movimiento estudiantil por parte de la Universidad Nacional en donde una de sus peticiones era la autonomía de esta para permitir a los estudiantes definir sus propias líneas y criterios educativos, además, por la medida que implementaba un mayor número de exámenes y por los dos años de estudio de la preparatoria.
-
El jefe de gobierno Puig Casauranc promueve la toma de planteles universitarios de forma violenta, el secretario general de la Universidad, Daniel Cosío Villegas, fue amenazado.
-
Suspensión de labores como protesta en contra de los hechos vandálicos.
-
Se pide la renuncia de un gran número de funcionarios y la mayor participación estudiantil, con voz y voto, en el Consejo Universitario, de tal manera que los estudiantes pudieran realizar “una verdadera conquista” que resolviera “con justicia y equidad problemas presentes y futuros”.
-
El rector Antonio Castro Leal dio a conocer al Congreso su opinión favorable a la iniciativa presidencial, recalcando que la autonomía “ha sido el ideal constante de todos los universitarios”.
-
-El Senado concedió también facultades extraordinarias al presidente provisional para el establecimiento de la autonomía universitaria
-Reunión en el Palacio Nacional por parte de los profesores universitarios para enfrentar la crisis en la casa de estudios
-El presidente Portes Gil promulgó la Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México
-Se celebró su última sesión el Comité de Huelga con representantes de todas las escuelas participantes
-Publicación de la Ley Orgánica y vigencia -
-Se formula la idea de establecer una escuela técnica integrada al departamento universitario.
-Se sugiere dar pago único a Universidad y rama politécnica retirando el presupuesto a Universidad. -
-Aarón Sáenz, nombrado secretario de educación pública, expande el sistema educativo público, abandonado a consecuencia de años de guerra. -La SEP organiza las escuelas técnicas en dos tipos: industriales e industriales artísticas. -Crece la demanda para ingresar a las escuelas técnicas, carece de profesores y deficiente capacitación.
-
Casauranc es de nueva cuenta secretario de Educación y nombra a Juan de Dios Batíz director del DETIC (Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial) quien ordenó una revisión crítica a los planes de estudio.
-
Se gesta un plan para integrar la educación técnica en una Escuela Politécnica Nacional
-
Narciso Bassols ocupa la SEP, el cual, nombra a Luis Enrique Erro como nuevo jefe del DETIC. -Se reestrestructuran las escuelas del departamento en especial la dirigida a mujeres.
-
Las convulsiones políticas obligan a la renuncia de Ortiz Rubio y el Congreso nombra a Abelardo L. Rodríguez como presidente interino.
-
-Bassols queda ratificado como Secretario de Educación y el proyecto de la ENP continúa,participaron destacadamente los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez. -Rodríguez concede la autonomía plena de Universidad. El gobierno se deslinda de esa institución.
-
Organizaciones estudiantiles apoyan candidatura de Lázaro Cárdenas del Río.