- 
  
  La educación estaba ligada
 a la iglesia, una marcada formación
 escolástica
- 
  
  La educación de los nuevos
 sujetos y, a partir de este período, se solicita el título
 para ejercer el papel de docente
- 
  
  Establecer instituciones de enseñanza acordes a los
 problemas sociales del momento, la enseñanza impartida por cualquier orden religiosa y
 por tanto, se demandó el establecimiento de instituciones
 pensadas para la formación de maestros
- 
  
  la dirección de Fray Sebastián Mora. En esta
 institución se implementó el Método Lancasteriano de
 Enseñanza Mutua
- 
  
  En 1822 la Universidad de
 Boyacá, la cual se constituye en la base histórica de la
 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- 
  
  Las Escuelas Normales como exclusivas para la formación
 de docentes, en la cual se combinaba la pedagogía
 pestalozziana y principios de la pedagogía tradicional
 y católica
- 
  
  Debido principalmente al afianzamiento de las
 relaciones entre el Estado y la Iglesia Católica, trayendo
 consigo la reestructuración del plan de estudios, el cual
 se dividía en dos partes: el plan escolástico y el plan profesional
- 
  
  se creó el Instituto
 Pedagógico Nacional, el cual lideró la formación de
 docentes en el país debido a su carácter nacional, basado
 en los principios de la pedagogía activa, unida a la importancia
 que tenía la pedagogía experimental. Ligada a los
 procesos y la consolidación de facultades de educación
 por parte del Instituto Pedagógico Nacional
- 
  
  El gobierno liberal entre 1930 y 1946, ejemplo
 de esto, es el interés de redefinir la educación en su función
 social por medio de la formación de los maestros
 en las Facultades de Educación y, fundamentalmente, en
 la Escuela Normal Superior, liderada por Alfonso López
 Pumarejo, en donde «se buscaba formar hombres que
 realizaran estudios antropológicos y sociológicos que
 interpretaran la realidad nacional y produjeran teoría
 educativa y social»
- 
  
  La creación en 1934 de varias Facultades de Educación;
 estas facultades tienen sus antecedentes académicos en
 los Cursos de especialización pedagógica, los cuales se
 impartían después de la formación normalista.
- 
  
  Se oficializa la contratación de maestros por medio del
 Estado y bajo la mediación del Decreto 080 de 1980 y
 de la Ley 30 de 1992 se reformó el sistema educativo
 universitario y se proporcionaron las bases y criterios
 que rigen lo que es la educación superior en nuestro país
- 
  
  Es evidente que en cuanto a la formación docente en nuestro país
 existe un interés claro por el cambio, lo cual depende en
 gran medida por los procesos de reforma y en la legislación
 educativa vigente y, por otro lado, en las diferentes
 formas de organización por parte de las instituciones
 formadoras de docentes, buscando que la innovación y
 la investigación se conviertan en los objetivos a poner en
 práctica no solamente en el proceso de formación en sí
 mismo, sino en los maestros en ejercicio.
