-
Estos maestros pertenecen más a la época de la dominación griega primera y luego romana hasta aproximadamente el 10DEC. En este período el liderazgo religioso se ejercía por pares en el Sanedrín judío. Posterior a los Zugot vinieron las cuatro las grandes escuelas del judaísmo rabínico que son reconocidas en la historia que nos atañe, a saber: los Tannaim, Amoraim, Savoraím y los Geones. Los rabinos Rishonim y Ajaroním pertenecen a una época posterior a este periodo clásico.
-
-
se derivan del arameo que significa repetir, transmitir, enseñar. Estos maestros fueron reconocidos por ser transmisores de la tradición oral con gran fidelidad. La tarea de ellos fue recolectar la tradición y compilarla en la Mishná y en la Tosefta
-
-
-
-
-
Hacia el año 200 DEC el patriarca Yehuda Nasi compiló una sección normativa de la Torá oral proveniente principalmente de los fariseos. El patriarca quería transmitir esta ley oral como parte de las tradiciones heredadas como un manual para la enseñanza o que sirviera de base para los juicios en los tribunales. Más de 200 años de reflexión de los doctores completaron esta especie de “Torá Oral” que fue interpretada como co-revelada junto a la Torá escrita de Moisés.
-
Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió conquistar parte de la Galia, Grecia, Asia Menor, los territorios africanos de Cartago y gran parte de Hispania.
-
-
-
comentadores de la Mishná y las enseñanzas de los tannaítas y recorre desde el 220 DEC hasta el siglo V. Los rabinos amoraítas se dividen en los de Palestina y los de Babilonia, justo lo que dará origen a los dos talmudes. El Talmud en sus dos vertientes es el resultado de los comentarios de los Amoraim a la Mishná. los distintos amoraítas, provenientes de las dos zonas que desarrollaron las grandes escuelas rabínicas responsables del talmud jerosolimitano y Talmud Bavli.
-
-
-
-
-
-
-
-
La Mishná alcanzó rápidamente el estatus de autoridad y, a más tardar a mediados del siglo III, se convirtieron en el foco de estudio en Babilonia como en Israel. El proceso de escritura del Talmud conllevó relacionar diferentes textos de la Mishná, Midrash y Halaká. Los escritos de los Tannaítas, tanto en su aplicación como en sus leyes, se adaptaron a los nuevos tiempos. Las escuelas de Babilonia e Israel añadieron a la Mishná las discusiones éticas, tradiciones históricas, folclore
-
-
-
-
-
-
Se escribió antes que el Bavli y es más corto que éste. Se desarrolló en Cesarea y Tiberiades, a más tardar el siglo V.Aunque en el pasado las autoridades lo descuidaron un poco debido a que la Halaká se decide según Bavli, Elijah de Vilna y otros alentaron su estudio. Logró una nueva relevancia con el aumento de la presencia judía en Palestina y luego el establecimiento del Estado de Israel porque su tratamiento de las leyes agrícolas es más amplio que el de Bavli.
-
-
Este período comprende entre el siglo VI época inmediata post-talmúdica hasta el siglo XI época de la última cruzada. Estos gueonitas son los herederos del Talmud babilónico y la función de ellos fue interpretarlo y darlo a conocer al pueblo; prácticamente fueron quienes lo popularizaron y tuvieron gran influencia en la diáspora. Las interpretaciones gueonitas trascendieron hasta la época de Maimónides y en diversas compilaciones halákicas del medioevo.
-
-
-
Los rabinos principales y referentes que viven aproximadamente entre el siglo XI y el siglo XV antes de la escritura de shulján Aruj y los de los Geomin
-
-
La tradición rabínica los ubica como los sucesores de los Amoraítas y su función principal fue la de revisar el Talmud en su edición babilónica, ordenaron el material y complementaron algunos temas. El tiempo que corresponde a este período es la segunda mitad del siglo V hasta la primera mitad del siglo VI.
-
Transmite las discusiones de las academias babilónicas a partir del siglo III en adelante y se completó en gran parte antes del surgimiento del Islam en el siglo VII, aunque el texto experimentó un mayor refinamiento en las academias gueonitas. A través de la influencia de las academias gueonitas se convirtió en el trabajo principal y central de la Halaká y finalmente logró un estatus de autoridad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
acompañados por la separación y el bautismo forzado de niños.
-
-
-
-
-
-
-
Rabinos principales desde el siglo XVI hasta nuestros dias,luego de las escrituras de shulján Aruj. tambien conocidos como los ultimos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-