-
Se tienen los primeros servicios de Internet por medio de módem telefónico con velocidades de 14.4, 28.8 y posteriormente 56kbps, en un principio con servicios como AOL a través de llamadas Internacionales.
-
A través de conexiones por medio de Modem fue posible tener acceso a la primera versión de Internet, que básicamente era puro texto
-
Hondutel comienza a ofrecer servicios de Internet a través de Modem, es e proveedor único en el mercado Hondureño
-
Hondutel a través de la Estación Terrena, provee conectividad a Internet, también se hacen las conexiones a Puerto Cortes de los Cables Submarinos Maya y Arcos
-
Diario La Prensa y Diario Tiempo son los primeros periódicos que hacen uso de Internet para mostrar contenidos noticiosos.
-
A través de Hondutel y empresas privadas, se logra obtener servicio de Internet con mejores anchos de banda lo que provoca proliferen Cibercafés en las principales ciudades del país.
-
Proveedores como GlobalOne, ofrece servicio de Internet satelital, principalmente a Universidades Privadas y empresas de gran tamaño
-
Empresas como Multidata ofrecen enlaces de alta velocidad al sector Privado y Publico, con servicio directo a los cables submarinos Maya y Arcos
-
Celtel comienza a ofrecer Internet a través de dispositivos móviles.
-
Se experimenta un crecimiento de enlaces de alta velocidad en el sector privado, gracias a la instalación de redes de fibra óptica.
-
AMNET y otras compañías de cable comienzan a ofrecer Internet en las residencias, por medio del cable de televisión. Hondutel ofrece servicio tipo SDL.