El inicio de la profesion

By Joacks
  • Etapa vocacional del cuidado
    476 BCE

    Etapa vocacional del cuidado

    El cristiano expresaba su devoción a Dios mediante el cuidado
    y el amor hacia los pobres y los enfermos. Se crean los servicios de caridad (a cargo de
    diáconos y diaconisas) para ofrecer un servicio de cuidado a los más desprotegidos de la
    sociedad. Febe fue la primera diaconisa reconocida, considerada la primera enfermera
    visitadora, que atendía a los enfermos en sus hogares
  • Egipto Domestica
    200 BCE

    Egipto Domestica

    Destaca de todas las civilizaciones
    Egipto, que poseía un nivel de higiene y sanidad públicas excepcionales gracias al
    seguimiento que se llevaba en los templos de la comida, bebida, ejercicio y relaciones
    sexuales de sus conciudadanos.
  • Etapa doméstica del cuidado
    100 BCE

    Etapa doméstica del cuidado

    En
    la Prehistoria el cuidado al grupo, a la prole, recae en la figura de la mujer, que debe de
    garantizar la supervivencia de la especie, Mientras que los hombres se dedican a la caza,
    las mujeres recolectan vegetales, siendo las primeras en detectar las propiedades
    beneficiosas de ciertas plantas y subministrarlas al grupo
  • Etapa Técnica del Cuidado

    Etapa Técnica del Cuidado

    La salud se entiende como la lucha contra la
    enfermedad perdiendo la connotación religiosa que había tomado siglos atrás. Hay un mayor conocimiento médico, y se empieza a pensar en las causas de la enfermedad y cómo tratarla para la revolución industrial
  • Etapa Técnica del Cuidado

    Etapa Técnica del Cuidado

    Florence Nightingale inauguró su propia escuela de enfermeras en el Hospital de Santo Tomás en 1865 y se centró en adiestrar a tres tipos de enfermeras: las enfermeras hospitalarias (para prestar cuidados en recintos hospitalarios), las de distrito (para hacer
    visitas en domicilios y para hacer estudios sobre las condiciones higiénicas) y las docentes (para transmitir los conocimientos para formar a futuras enfermeras)
  • Etapa Profesional

    Etapa Profesional

    A partir de 1950 la enfermería empieza a ser considerada profesión
  • Etapa Profesional

    Etapa Profesional

    En 1955 se publica íntegramente el plan de estudios de Ayudante Técnico
    Sanitario (ATS)
  • Etapa Profesional

    Etapa Profesional

    17 de noviembre de 1960 por las enfermeras y
    Ayudantes Técnicos Sanitarios fueron las siguientes:
     Aplicar medicamentos, inyecciones o vacunas y tratamientos curativos.
     Auxiliar al personal médico en intervenciones de cirugía general y de las distintas
    especialidades.
     Practicar curas a operados.
    Asistir a partos normales cuando en la localidad no existan titulares especialmente
    capacitados para ello.
  • Ley

    Ley

    En 1970 se promulgó una ley que resultaría decisiva para el futuro de la enfermería, que sería la incorporación de la diplomatura universitaria en la Universidad.
  • Etapa Profesional Especialidades

    Etapa Profesional Especialidades

    En mayo de 2005 de 22 de abril se reconocen siete
    especialidades:
     Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).
     Enfermería de Salud Mental.
     Enfermería Geriátrica.
     Enfermería del Trabajo.
     Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
     Enfermería Familiar y Comunitaria.
     Enfermería Pediátrica
  • Actualidad

    Actualidad

    Actualmente, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, hasta 2017 estaban registrados más de 300 mil enfermeras y enfermeros en el país, de los cuales las mujeres sobresalen al representar el 85 por ciento de los recursos humanos en esta profesión.