Españoles

El imperio incaico y llegada de los españoles

  • Origen de los incas
    1230

    Origen de los incas

    Los cronistas Inca Garcilaso de la Vega y Juan Díez de Betanzos recogieron dos leyendas importantes del Perú que explicaron el origen de los incas: La leyenda del lago titicaca y la de los hermanos ayar, ambos llegan a los mismo, Manco Capac y Mama Ocllo fundaron el imperio inca.
  • El inca Pachacutec
    1438

    El inca Pachacutec

    El transformó por completo el imperio ina, dictó leyes, construyó edificios, fundó bibliotecas, hizo alianzas con otros pueblos aledaños para extenderse. Gracias a Pachacutec el dominio inca dejó de ser un simple reino para convertirse en un gran imperio del Tahuantinsuyo
  • Tupac Inca Yupanqui
    1471

    Tupac Inca Yupanqui

    Fue el décimo Inca del Imperio incaico, sucesor de Pachacutec. Empleó la mayor parte de su tiempo en campañas bélicas de conquista, tuvo activa participación en el gobierno, estableció a los curacas, realizó el primer censo general,asignó impuestos y propagó el culto al Sol, embelleció con palacios la ciudad de Tumipamba en honor de su recién nacido Huayna Capac y fundó la ciudad de Quito. Cuando murió en Chinchetas designo como inca al muy joven Huayna Capac.
  • Huayna Capac
    1492

    Huayna Capac

    Su gobierno se centró en mantener y consolidar el poder inca por toda la región. En este sentido asumió todo el poder político y religioso del imperio. En su reinado, el imperio llegó a la cima de su grandeza, con esto alcanzó los máximos límites que tuvo el imperio del Tahuantinsuyo. Cuando estaba muriendo hizo su testamento dividiendo el imperio y dejando al mando a dos de sus hijos. Huáscar quedó como emperador del Cusco y Atahualpa de Quito.
  • Los viajes de expedición de Francisco Pizarro
    1524

    Los viajes de expedición de Francisco Pizarro

    1er Viaje (1524-1525) Pizarro se fue a las islas las Perlas y después a Chocama para encontrarse con Almagro y decidieron que Pizarro se quedaría y Almagro se iría a Panamá.
    2do Viaje (1526-1527) Pizarro llegó al río San Juan-Colombia con sus hombres. Se separaron en 2 grupos, el 1ro se fue con Pizarro a explorar territorio y el 2do grupo al mando Almagro se fue a Panamá.
    3er Viaje (1531-1533) Pizarro le prohibieron seguir con la expedición así que firmó una capitulación de Toledo.
  • Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa
    1530

    Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

    Cuando Huayna Cápac murió, Huáscar fue designado como nuevo Sapa Inca, Atahualpa se sublevó contra su hermano creyéndose con más derecho de gobernar el Tahuantinsuyo. Al estallar la guerra Huáscar envío tropas las cuales fueron derrotados y decapitados. Atahualpa avanzó harta Huamachuco y envió tropas hacia la toma del Cusco. Huáscar fue capturado en la batalla de Chontaxas, fue humillado, torturado y degollado por orden de atahualpa quien estaba en poder de los españoles.
  • La Conquista
    1532

    La Conquista

    Enfermedades como la viruela y la influenza llegaron antes que los conquistadores a los territorios del Tahuantinsuyo. La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo coincidió con la lucha interna de Huáscar y Atahualpa, ambos hijos de Huayna Capac sostenían en control del imperio. La gradual debilidad del Tahuantinsuyo ocasionado por la guerra civil entre los dos ejércitos fue la caída del imperio del Tahuantinsuyo
  • Muerte de Atahualpa
    1532

    Muerte de Atahualpa

    Atahualpa fue el décimo tercer inca o soberano del imperio incaico. La captura de Atahualpa fue un ataque sorpresa hacia realizado por Francisco Pizarro y sus tropas españolas. La captura dio paso el 16 de noviembre de 1532 en la plaza mayor de Cajamarca. Atahualpa falleció el 26 de julio de 1533