-
Las primeras aldeas de la región de Cuzco se establecieron generalmente en lugares propicios para el policultivo extensivo.
-
La sociedad Inca era sólo un grupo moderadamente complejo que cultivaba maíz en los valles.
-
La región experimentó una disrupción de sus asentamientos casi generalizada, con poblaciones desplazándose hacia zonas más bajas y cercanas a pequeños arroyos para el riego de cultivos.
-
- Los principales grupos de los grupos Ayarmaca, Pinagua y Mohina eran densos núcleos de asentamiento.
- Cuzco surgió como asentamiento urbano en algún momento durante este periodo.
-
- Después de consolidarse como un estado centralizado inca en el siglo XIII, empieza la expansión territorial inca fuera del Cuzco.
- Inicia un siglo de campañas militares y construcción de alianzas que establecieron el dominio inca en toda el área comprendida entre 50 y 70 km de Cuzco.
-
- Los incas emprendieron un programa sostenido de expansión imperial.
- Comenzaron las primeras campañas incas en la cuenca del lago Titicaca.
-
El quipu, que era un tipo de textil, era utilizado por grupos costeros y de tierras altas para el registro de datos. Lamentablemente con las muestras que se han recuperado no es suficiente para saber la variabilidad de las estrategias administrativas incas.
-
En el siglo XVI las invasiones europeas introdujeron cultura, religión y enfermedades foráneas en Sudamérica.
-
El programa de expansión imperial inca duró hasta esta década, gracias a la guerra civil inca (1525-1532), la invasión europea y las enfermedades traídas por los europeos descarrilaron su trayectoria de conquista.
-
El campo de los estudios inca se basó casi exclusivamente en documentos producidos por autores españoles y andinos.
-
Los informantes incas relataron los mitos de origen arraigados en su fundación para luego ser recopilados en el periodo colonial (1532-1572).
-
El arqueólogo alemán Max Uhle abogó por la recuperación de datos arqueológicos para empezar a estudiar los procesos e historia de los Incas.