-
nace en viena Francia el que años mas tarde se convertiría en emperador de Mexico
-
comienza a ser gobernado por una «regencia» dirigida por Juan Nepomuceno Almonte, José Mariano Salas y Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos dicha regencia duró hasta el 10 de abril de 1864 en que tomó posesión del gobierno el emperador Fernando Maximiliano de Habsburgo.
-
Maximiliano llegó al puerto de Veracruz en la famosa fragata Novara, el 28 de mayo de 1864, entre el júbilo y algarabía de los conservadores, pero no del pueblo jarocho que mostró indiferencia, lo que originó que ante la pobre recepción de su imperio, Carlota Amalia derramara lágrimas de frustración y de pena.
-
1 de enero: Ramón Corona es derrotado por el coronel francés Garnier en Espinazo del Diablo sonora
-
El general Porfirio Díaz rinde la ciudad de Oaxaca al general Bazaine tras un mes de sitio. Bazaine reprocha a Díaz no haber cumplido con su juramento de abandonar las armas después del Sitio de Puebla a lo cual Díaz responde que el jamás hizo esta promesa. Posteriormente, es conducido a Puebla como prisionero de guerra teniendo por cárcel primero el fuerte de Loreto y posteriormente el ex convento de Santa Catarina.
-
16 de febrero: Sale de México la comisión encargada por Maximiliano para entrevistarse con el papa Pío IX con el fin de resolver el tema de las relaciones de la Iglesia y el Estado. La comisión estuvo compuesta por el obispo Francisco Ramírez, y los consejeros imperiales Joaquín Velázquez de León y Joaquín Degollado. El mismo día Maximiliano decreta la Ley de Tolerancia de Cultos del Imperio, en la cual se declara la religión católica como la oficial.
-
En Estados Unidos, el gobierno del presidente Andrew Johnson, se niega a reconocer el imperio de Maximiliano, lo mismo que hizo su antecesor Abraham Lincoln.
-
24 de agosto: Maximiliano inicia una gira por el interior del país, visitando Texcoco, Chapingo, Teotihuacán, Otumba, Cempoala, Pachuca y Tulancingo, regresando a la ciudad hasta el 3 de septiembre.
-
3 de octubre: Maximiliano expide una ley que dispone que todo individuo sorprendido con las armas en la mano, sería ejecutado sin mayor averiguación. Esta ley es conocida como la Ley del 3 de octubre y fue expedida para justificar el fusilamiento inmediato de Benito Juárez, en caso de que se le hubiera encontrad
-
7 de noviembre: En respuesta al ofrecimiento de Maximiliano, el presidente Juárez nombra a Luis Terrazas gobernador y comandante militar de Chihuahua, al haberse distinguido en el combate a las tropas imperiales en Hidalgo del Parral.21
-
2 de febrero: Porfirio Díaz recibe el nombramiento de general en jefe del ejército de oriente por parte de la Secretaría de Guerra
-
3 de marzo: Renuncian a sus cargos los ministros imperiales José Fernando Ramírez, José María Esteva, Luis Robles Pezuela y Juan de Dios Peza. Maximiliano nombra en su lugar a Martín del Castillo en Negocios Extranjeros; José Salazar Ilarregui en Gobernación; Francisco Somera en Fomento; y José María García en Guerra.
-
5 de julio: Los emperadores Maximiliano y Carlota acuerdan postergar la abdicación y tratar de conseguir el apoyo de las potencias europeas con fundamento en el Tratado de Miramar y el Concordato con la Santa Sede.
-
1 de enero: Maximiliano de Habsburgo recibe el año en la ciudad de Puebla en su camino de regreso a la capital después de abandonar su plan de huida del país.
-
10 de enero: Napoleón III ordena el regreso de las tropas francesas a su país, así como de aquellos soldados y civiles austriacos y belgas que deseen abandonar México ante el avance liberal
-
21 de enero: Maximiliano regresa a la Ciudad de México
-
Los últimos cuerpos expedicionarios franceses al mando del mariscal Aquiles Bazaine abandonan la Ciudad de México por órdenes de su emperador Napoleón III dejando a Maximiliano sin el apoyo militar que sostenía al imperio.
-
Desde San Juan del Río, Maximiliano lanza una proclama al ejército mexicano (imperial) en el que comunica que a partir de esa fecha, él se haría cargo personalmente del mando del ejército por ser su anhelo y libre ya de la presión extranjera que tenía con los franceses.
-
Llegan veinticinco mil soldados republicanos a los alrededores de Querétaro con objeto de sitiar a Maximiliano y su ejército imperialista.
-
Se realiza el fusilamiento al ex emperador Maximiliano de Habsburgo