-
-
-Fue el primer monarca de la dinastía de los Austria. Era hijo de Juana de Castilla y del príncipe Felipe de Habsburgo.
-Recibió grandes herencia: por parte materna, Castilla, Navarra, la Corona de Aragón y las posesiones en América e Italia; de su padre, los Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado; de su abuelo paterno, las posesiones de los Habsburgo y el título de emperador.
-Durante su reinado se enfrentó a graves revueltas internas en la Península.
-Mantuvo conflictos internacionales. -
-
-
-
-
-Heredó de su padre todos los territorios, excepto las posesiones austriacas y el título de emperador. Por ello, gobernó en función de los intereses hispánicos.
-Consolidó la monarquía autoritaria: convirtió a Madrid en capital, gobernó personalmente ayudado por funcionarios (burocracia).
-Fue un firme defensor de la ortodoxia católica.
-Para mantener su hegemonía luchó contra Francia, el Imperio turco e Inglaterra. Su mayor éxito fue unir Portugal. -
-
-
-
Haciendo valer sus derechos como hijo de Isabel de Portugal, tras quedar el trono portugués sin heredero, lo que permitió anexionarse no solo Portugal, sino también su Imperio Ultramarino con posesiones en África, Asia y América.
-
-
Que fracasó en su intento de invadir Inglaterra. Esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía marítima española en el Atlántico.
-
-El reinado de Felipe III y su valido, el duque de Lerma, fue bastante pacífico gracias a la ausencia de guerras en el exterior. El hecho más destacado fue la expulsión de los moriscos (1609).
-
-
Un ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
Contraria a la Unión de Armas y muy afectada por las dificultades de Felipe IV para proteger el Imperio luso de ultramar (Brasil) de los ataques holandeses.
-
-
Con este tratado se dio fin a la Guerra de los 30 años y se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico.
-
En la que España cedió el Rosellón y la Cerdaña, se estableció definitivamente la frontera entre ambos países en los Pirineos y se hizo patente el declive español y la hegemonía francesa.
-
-El último Austria, Carlos II representó el ocaso de la dinastía por su incapacidad, la corrupción y la grave crisis económica y política. Su muerte sin descendencia produjo un conflicto sucesorio entre Carlos de Austria y Felipe de Borbón, que finalmente venció.