
EL HORMIGÓN: HISTORIA, ANTECEDENTES EN OBRAS Y FACTORES INDICATIVOS DE SU RESISTENCIA.
-
5000 BCE
1. Época Paleolítico y Neolítico
El hombre comenzó a usar el método “mampostería en seco” basado en la colocación de piedras en hileras horizontales para lograr una unión homogénea sin conglomerantes. -
4000 BCE
2. Época Paleolítico y Neolítico
A causa de las altas tensiones entre piedras y su rotura, se comenzó a usar una mezcla de arcilla con canto rodado como mortero. -
27
1. Antes del imperio romano
El hombre comenzó a usar materiales minerales estables y a tallarlos para poder construir de forma duradera. -
200
Época del Imperio Romano
Los romanos preparaban un mortero mezclando arenas volcánicas de propiedades cementicias con piedras naturales (cal y guijarros). Este mortero tenía propiedades físicas y mecánicas casi idéntica a las que posee el hormigón usado en construcciones de la actualidad -
1. La historiografía del hormigón armado
- Después de los grandes avances en el descubrimiento del hormigón por parte de John Smeaton, generados por la necesidad de construir un mortero capaz de resistir las características hidráulicas ( pozzelana, componente de óxido de calcio y silicatos), se crea la puerta para crear el hormigón moderno.
-
El hormigón moderno
John Smeaton, a quien se le encargó la construcción del faro de Eddystone, observó que la Pozzelana tenía cualidades hidráulicas superiores a la de la cal gris (usada en ese entonces como mortero) gracias a la combinación de sus componentes mayoritarios: cal y arcilla. -
2. La historiografía del hormigón armado
- El hormigón armado. En la década de los 50 del siglo XIX, se realizan de forma ornamental el concreto reforzado con armadura. Una de estas obras fue las cajas de flores y jarrones para decoraciones de jardines realizada por monier en Francia en 1850.
-
El hormigón armado
La asociación hormigón y acero se conoce como “hormigón armado”, su uso se dio a partir de la década 50 del S. XIX bajo la idea de aumentar la resistencia a la flexión del hormigón armado colocando armaduras. Fueron múltiples las personas en Europa que tuvieron esta idea. -
3. La historiografía del hormigón armado
En 1855 en la exposición universal de parís se presenta la barca de lambot. Este inquieto inventor describió este nuevo material en 1856 en una patente que desarrolló en Bélgica: “un material de construcción para ser usado como substituto de la madera en construcción naval y arquitectónica y también para propósitos domésticos donde quiera evitarse la humedad“ -
4. La historiografía del hormigón armado
La primera patente de hormigón armado fue obtenida por francois coignet el cual construyo techos de hormigón con armadura formada por barras de hierro cruzado. En 1867 joseph monier condigue la patente basada en el invento de los jardines, el cual posterior mente aplica la misma técnica en la construcción de elementos de vigas, bóvedas y tubos. -
5. La historiografía del hormigón armado
Posteriormente en 1892 francois hennebique recibe la patente de vigas en T y la creación de una losa de forjado aligerado. Finalmente, se le otorga en 1898 la construcción de pilotes prefabricados. Sin duda él es uno de los inventores más importantes en la utilización de hormigón armado, pues aporta la idea de un sistema completo de construcción, desde la cimentación hasta la cubierta. -
Técnicas que permitieron patentar como material de construcción el hormigón armado.
- En la última década del siglo XIX aparecen los primeros estudios y experimentos realizados con probetas de hormigos en masa y con piezas dotadas de armaduras, con el fin de reglamentar y encontrar datos característicos de resistencias elasticidad cuantías y relaciones de las deformaciones de que tenían los diferentes concretos a diferentes cantidades de componentes.
-
6. La historiografía del hormigón armado
Desde la época de 1903 hasta 1939 el hormigón va a tener un gran lanzamiento por Europa comenzando sus estudios de cálculo, diseño y ejecución de obras. -
Impacto social del hormigón armado
El hormigón armado se usó para evitar que se abriesen las juntas de los bloques de piedra, para construir cantidad de edificios e infraestructuras en un corto espacio de tiempo luego de la 2da Guerra Mundial, para construir puentes y viaductos. -
La función de los artefactos en la evolución del hormigón
Hay dos tipos de cementos dependiendo de su origen: arcilloso, logrado a partir de arcilla y piedra caliza; y puzolánico, que contiene puzolana, un material alúmino silíceo.
Estos materiales tienen la propiedad de fraguar y endurecer en presencia del agua, presentándose un proceso de reacción química que se conoce como hidratación. Es mayormente empleado en la construcción, justamente por esa solidez que reviste como adherente y aglutinante.