-
Tras el fin de la primera Guerra Mundial Italia, que figuraba como un vencedor (y por ende beneficiarse de los tratados por una parte económica y política) no se vio satisfecha, sino todo lo contrario, la situación italiana era extremadamente grave como consecuencia de la guerra. Esta trajo una dura crisis económica, paro e inflación. Además hubo muchas ocupaciones de tierras por parte de campesinos empobrecidos y un incremento de conflictividad de los obreros en las grandes ciudades.
-
Benito Mussolini nacido en Predappio, un pueblo cercano a San Marino. Fue un político, militar y gobernador de la nación. Era partidario de devolver a Italia a su época gloriosa (el Imperio Romano) y por ello estableció un régimen totalitario bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, logró disolver el parlamento y gobernar Italia pero a finales de la II Guerra Mundial fue arrestado por el rey, intentó marcharse a Suiza, fue descubierto por Partisanos Italianos y posteriormente fusilado.
-
Benito Mussolini aprovechó el descontento social de la población, creó con jóvenes compatriotas y exmilitares unas fuerzas paramilitares, estos eran los "Fasci di combattimento". Su principal labor era pegar brutales palizas y asesinar a dirigentes de organizaciones de izquierda sin ser penados porque contaban con la simpatía de las autoridades.
-
Tras la I Guerra Mundial, la ciudad de Fiume (Actual Rijeka, ciudad perteneciente a Croacia) anexionada a Yugoslavia, los Italianos que reclamaron la ciudad formaron protestas bajo el nombre de irredentismo porque 6/10 de la población de Fiume eran italianos, pero fue Gabriele D' Annunzio, el escritor más famoso de Italia junto con unos rebeldes de la ciudad fue quien tomó Fiume y anexionó esta ciudad al resto de Italia.
-
En noviembre de 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF). Este alcanzó rápidamente los 700.000 militantes. El programa era populista en lo social, pero en lo económico era defensor de la propiedad privada. También estaba caracterizado por ser conservador y promilitar. El partido adoptó una simbología propia: la camisa negra como uniforme y el saludo romano con el brazo en alto.
-
El 27 de octubre de 1922 tienen lugar una serie de manifestaciones en diversas partes de Italia, todas organizadas por los fascistas para meter presión al rey Víctor Manuel III y formar un nuevo gobierno.
-
A partir de 1922 Mussolini acabó siendo jefe de un gobierno en coalición con liberales y católicos (opositores a un régimen socialista). Elaboró una ley de electoral / de voto para otorgar más fuerza parlamentaria a su partido. Mussolini convocó segundas elecciones y obtuvo mayoría absoluta por la amenaza de partidos y sindicatos de izquierda.
-
Tras el nuevo gobierno de Mussolini hubo mucha agitación ya que la oposición denunció la elecciones por la manipulación de los resultados, el gobierno contestó secuestrando y asesinando al diputado socialista Mateotti.
-
Mussolini inició una restauración de leyes que suprimía las libertades de la democracia y muchos derechos civiles como la concentración de los poderes, establecimiento del Vaticano, una política exterior expansionista y aprobación de leyes raciales que prohibían los matrimonios interraciales y un fuerte antisemitismo.
-
La Opera Nazionale Dopolavoro era una organización que organizaba el tiempo de ocio fuera del trabajo. De este modo con la propaganda, el control de la educación y los actos en masas, se adoctrinaba al pueblo en valores fascistas y en culto a Mussolini.
-
La ley Rocco fue una ley que suprimió los sindicatos de izquierda menos el fascismo. Se intentó abolir la lucha de clase u otros pensamientos revolucionarios puestos por los socialistas/comunistas, que, según el fascismo, servía para poder manipular a la población a su favor y los fascistas querían que no cayesen en la propaganda y los dogmas de la izquierda.
-
Mussolini nuevamente crea una nueva organización de represión. La ORVA (La Organizzazione per la Vigilanza e la Repressione dell'Antifascismo). Esta se dedicó no solo a perseguir, torturar y enjuiciamientos injustos, sino que también utilizaban vigilancia domiciliaria o incluso penas de destierro a lugares recónditos de la nación como Lampedusa o Lipari, ambas islas para facilitar la permanecia del individuo y así no poder escapar fácilmente.
-
La cámara de los Fasci fue el principal órgano de gobierno del régimen de Mussolini. En la cámara de los Fasci el poder absoluto lo continuaba poseyendo Mussolini, que era nombrado con diferentes apodos: el Presidente del Senado italiano, el Ministro de Justicia, el Presidente del Tribunal Especial del Estado de Emergencia y Defensa, etc...
-
Los pactos de Letrán fueron una serie de acuerdos entre el cardenal Pietro Gasparri en representación del Papa Pío XI y Benito Mussolini en representación de Víctor Manuel III para crear el estado del vaticano como el principal lugar de fe cristiana en todo el mundo. Esta serie de acuerdos fueron firmados en el palacio de Letrán en Roma.
-
El IRI (Instituto para la Reconstrución Industrial) fue creada en 1933 con el objetivo de mejorar la economía italiana y convertir el país autárquico, de autoabastecimiento. Controlaban sectores básicos como la electricidad, la siderurgia, la construcción naval. Además consiguieron construir buenas carreteras y mejorar las vías de transporte. Esta política generó grandes beneficios a las oligarquías financieras e industriales, pero la esperanza de vida y salarios de los obreros disminuyeron.
-
La invasión italiana a Etiopía duró 7 meses, fue una campaña pre-segunda Guerra Mundial. En ella Mussolini quería crear el imperio Africano de Italia como metrópoli. Los italianos resultaron vencedores en la campaña y consiguieron anexar el territorio de Etiopía, creando así El África Oriental Italiana.