-
El propósito de la educación púbica consistía en convertir a los indígenas al cristianismo
-
La educación se basaba en la imitación de modelos. El maestro era el ejemplo a seguir por lo que debía ser cristiano, bien vestido, pulcro, enérgico, etc.
-
El objetivo de la escuela era inculcar una visión científica del mundo. Se agregó el tema de la higiene y se reforzó la enseñanza de la moral de tipo civil dejando atrás la religión.
-
Creación de la Secretaría de Educación Pública a cargo de José Vasconcelos. Su propósito era dejar atrás la memorización y abogar por una educación humanista. Se le dio énfasis a la educación en el campo, inculcar la ideología del estado y se crearon las primeras escuelas normales así como las misiones culturales.
-
Algunos docentes fueron atacados debido al descontento social que ocasionó la presencia de educación anti-religiosa en algunos lugares. Fueron vistos como ''agentes al servicio del gobierno''.
-
José Vasconcelos consideró al docente como una especie de apostol que llevaría a la sociedad por el camino del desarrollo. A finales del conflicto cambió la visión del maestro, su labor comienza a reconocerse, a ser respetado y se convirtió en la persona más importante junto con el cura en los pueblos.
-
Se mantuvieron las misiones culturales, aumentó el número de escuelas y mejoraron las condiciones de los profesores siendo considerados líderes comunitarios y agentes de cambio social.
-
Se suprimió la educación socialista y se enfatizó en la unidad, la familia, los valores y la moral. Se consideró al maestro como un apostol religioso.
-
Debido a los bajos sueldos, el maestro se volvió a sentir devaluado y poco apreciado por la sociedad. Una parte de esa sociedad lo llegó a tomar como ''perezoso'' sin tomar en cuenta las condiciones en las que desempeñaba su labor.
-
Se consideró que el maestro recuperaría su valor y papel ante la sociedad si se mejoraban sus condiciones laborales, dando énfasis en su constante preparación y actualización.
-
El docente actual enfrenta diversos retos:
Transmitir el conocimiento, comprometerse a actualizarse constantemente debido a que el mundo se encuentra en constante cambio y a resolver problemas relacionados con su contexto.