-
Maestro como persona de confianza, sabio, prudente, amable.
"Maestro de la verdad, hace sabios los rostros ajenos, hace a los otros tomar una cara y los hace desarrollarla, les abre los oídos, los ilumina, es maestro de guías, les da su camino, hace fuertes los corazones, ayuda..." -
Rol de los frailes religiosos: convertir a los indígenas al cristianismo por medio de las doctrinas.
Enseñaban a través d pinturas, catecismos con dibujos, danza, teatro y música. Enseñaban artes y oficios -
Base de la educación -> Imitación de modelos.
El maestro debía ser pulcro, bien vestido, español, cristiano, de buenas costumbres enérgico, severo, sin titubeos. Dinámico en favor de la sociedad. -
Positivismo -> que los estudiantes se explicaran los fenómenos naturales de manera racional y con base en la ciencia.
Se dio prioridad a la higiene y la identidad nacional, dejando atrás la religión. -
Se crea la SEP (José Vasconcelos)
Enseñanza y cultura como medio para regenerar el pueblo y fortalecer la identidad.
Se crearon las primeras escuelas normales rurales y misiones culturales para impartir cursos y oficios.
Educación humanista con contenido social. -
Algunos docentes fueron atacados por la educación antireligiosa, eran vistos como agentes al servicio del gobierno.
-
Cambió la visión social del maestro, se convirtió en la persona más importante en los pueblos junto con el cura.
-
Se mantuvieron las misiones culturales. Se aumentó el número de escuelas mejorando las condiciones de los profesores.
El maestro fue concebido como un líder comunitario y un agente de cambio social. -
Se suprimió la educación socialista y se enfatizó en la unidad, la familia, los valores y la moral.
Maestro considerado como apóstol o sacerdote. -
El maestro se volvió a sentir devaluado y poco valorado por la sociedad debido a los bajos sueldos.
Una parte de la sociedad lo consideraba perezoso, sin tomar en cuenta las condiciones en que trabajaba. -
Se dio énfasis en la preparación y actualización del docente.
-
El docente enfrenta desafíos y tareas. Debe transmitir conocimiento, continuar capacitándose -pues vive en un mundo en constante transformación- y ser capaz de resolver problemas de su contexto.