Magnificat

El desarrollo del Derecho Notarial

  • 3100 BCE Egipto
    3100 BCE

    3100 BCE Egipto

    Existencia de documentos caseros, eran las declaraciones en las que se comprometían a transferir la propiedad de cualquier objeto, realizando el proceso con 3 testigos y la firma del funcionario de dicha jerarquía.
  • Egipto (Documentos del escriba y del testigo)
    3100 BCE

    Egipto (Documentos del escriba y del testigo)

    Declaraciones que realizaba una persona y que firmaba el escriba, de tal forma tal que era casi imposible de alterar.
  • Código de Hammurabi
    1760 BCE

    Código de Hammurabi

    *Regia el destino de Babilonia.
    *Contratos de compraventa
    *Jueces en colaboración con los escribas
  • Hebreos
    1300 BCE

    Hebreos

    Existían varios clases de scribae; del rey, de la ley, del pueblo y del estado, ejercían la fé pública aunque no le prestaban de propia autoridad, sino por la que dinamaba de la persona de quien el escriba dependía.
  • Pre-Colonial
    1200 BCE

    Pre-Colonial

    Pueblos Indígenas, redactaban documentos, era el tlacuilo-tlacuiloa: escribir o pintar
  • Roma
    100

    Roma

    Se cita el notario-escriba-notari-tabularia-tabelion.
    Las funciones del escriba es la de depositario de documentos, redactaba decretos y mandato del pretor, el notario trasladaba la escritura las intervenciones orales de terceros, tabulario: funcionario de realizar listas de aquellos romanos sujetos a los pagos de impuesto, el tabelión redactaba actas jurídicas y convenios entre particulares.
  • Corpus Juris Civilis de Justiniano
    600

    Corpus Juris Civilis de Justiniano

    Regulación positiva del notariado, existencia de cuerpos normativos, regulación del Tabelion, regulación del documento notarial, regulación de protocolos.
  • Escuela de Bologna
    1228

    Escuela de Bologna

    La Escuela de Boloña, también conocida como la escuela de los jurisconsultos boloñeses o escuela de los Glosadores por ser la glosa o exégesis textual la forma en que se manifestó su actividad científica a la hora de estudiar el derecho romano justinianeo, fue fundada en los postreros años del siglo xi por el eminente jurista Irnerio
  • Rodrigo de Escobedo
    1492

    Rodrigo de Escobedo

    El escribano del consulado del mar; acta de ocupación de la Corona Española en tierras americanas
  • Diego de Godoy
    1519

    Diego de Godoy

    Narra bernal díaz del castillo, que cuando cortes llego a tabasco por la desembocadura del río Grijalva, pidió a don Diego de Godoy, escribano del rey que lo acompañaba, que requiriese de paz a los aborígenes, los que rechazaron el requerimiento, con lo cual no lograron mas que ser dispersos por su enemigo; siendo el propio diego de godoy, quien diera fe de la fundación de la villa rica de la Veracruz el 21 de abril de 1519
  • Hernán Cortes
    1521

    Hernán Cortes

    La actividad notarial en nuestro país está regulada desde el Virreinato y se considera a Hernán Cortés el primer fedatario de la Nueva España.
  • Francisco de Orduña
    1524

    Francisco de Orduña

    Fue amigo y secretario de Hernán Cortés pero por diversas desavenencias se fue con la gente del presidente Nuño de Guzmán. En enero de 1529 fue testigo del juicio de residencia de Cortés
  • Cofradía de los cuatro evangelistas
    1573

    Cofradía de los cuatro evangelistas

    En 1573, que se creó la primera organización de escribanos de la Nueva España, con sede en el Convento de San Francisco, y después en la capilla dedicada a San Juan Evangelista del Convento de San Agustín de la ciudad de México, bajo el nombre de la Cofradía de los Cuatro Santos Evangelistas, en ejercicio de la licencia del entonces arzobispo de México, Pedro Moya, la denominación se debe a que los evangelistas dieron constancia de la vida y doctrina de Jesús, en el Nuevo Testamento
  • Real Colegio de Escribanos

    Real Colegio de Escribanos

    Fue por Cédula Real emitida por el Rey Carlos IV, se erige el Real Colegio de Escribanos de la Nueva España.
  • Asociación Nacional del Notaria

    Asociación Nacional del Notaria

    Fundada en 1955, la Asociación Nacional del Notariado hoy Colegio Nacional del Notariado Mexicano, nace como una Asociación Civil con el objetivo de unificar y fortalecer la actividad notarial del país. La primera Comisión fue integrada por los notarios Manuel Borja Soriano, Rogelio R. Pacheco, Manuel Andrade y Jorge Graue, quienes se encargaron de formular la estructura jurídica de la misma