-
Consistía en la declaración que una persona asentaba o hacia asentar en una hoja de Papiro, mediante la cual se comprometía a transferir la propiedad de cualquier objeto, dicha declaración debía producirse ante la presencia de tres testigos y llevar el sello de un funcionario de jerarquía.
-
Era una persona conocedor de las leyes, que redactaba en un protocolo, leía, autorizaba y entregaba copia de los documentos a las partes.
-
En el siglo VI de la era cristiana, por primera vez existe una regulación positiva del notariado, debida a Justiniano; donde existe un cuerpo normativo en sus novelas 44, 47 y 73, Regula la actividad del Tabelión, Reglamenta la utilización del protocolo; y Regula el documento notarial
-
Era una declaración de persona, la que firmaba el escriba y en forma tal que resultaba casi imposible el que pudiera alterar el papiro sobre el cual los egipcios grababan el acto.
-
Durante la segunda mitad de siglo IX León V destaca las cualidades físicas y morales que una persona debía poseer para ingresar como tabulari (antes tabellio)
-
En el siglo XIII El jurista Salatiel en su obra Ars Notarie redacta lo que se conoce hasta ahora notario: " varón de mente sana, vidente y oyente, constituido en integra forma y que tenga pleno conocimiento del arte notarial o tabelionato"
-
Durante el siglo XIII en España el real Alfonso X realiza una gran tarea de recopilación y legislación primero con el fuero real.
-
En el siglo XIII el mismo rey Alfonso X con las siete partidas dedica la fe publica y la actividad del escribano.
-
Antes del descubrimiento de américa no existían notarios o escribanos, existía un funcionario denominado TLACUILO.
Con el descubrimiento de América se suscitación una serie de controversias sobre la propiedad de algunos territorios descubiertos mismos que fueron impugnados por la corona española a través de la bula "inter caetera" en la que se dio intervención a la figura del notario Publico para que a través de su firma se diera fe de los territorios descubiertos -
Maximiliano I de Austria, dicta en la ciudad de Colonia la Construcción Imperial sobre el Notariado
-
Primer "escribano del consulado del mar" acompañante de Cristóbal Colón, quien debía de dar fe y testimonio de la toma de posesión
-
Durante toda la colonia, correspondió al Rey designar a los escribanos por ser una de las actividades del Estado, sin embargo en la práctica los virreyes, gobernadores, alcaldes y cabildos, designaban provisionalmente a los escribanos mientras que eran confirmados por el rey.
Las leyes de Indias, clasificaban a los escribanos de la siguiente manera: a).- Escribano real, b).- Escribano público o de numerario -
Una vez terminada la conquista se creó la primera organización de escribanos de la Nueva España, bajo el nombre de Cofradía de los Cuatro Santos Evangelistas, con licencia del entonces arzobispado de México.
-
El Código de Hammurabi es una piedra grabada de 2.25 mts. de largo por 2 mts. de ancho, que consiste en un código con una gran contenido de materias de índole jurídico civil, administrativo y procesal. Pero lo interesante en él, es la importancia que le da al testigo. Pareciera que todo contrato o convenio debía realizarse en presencia de testigos (Contrato de compra venta).
-
Para ésta época existían tres clases de escribanos: a).- Nacionales, aquellos que habiendo sido aprobados en el respectivo examen, habían obtenido el título correspondiente; b).- Públicos, aquellos que tenían oficio o escribanía propia en la que protocolizaban o archivaban instrumentos que ante ellos se otorgaban y c).- De diligencias, los que practicaban notificaciones o diligencias judiciales.
-
Esta ley es de gran importancia para América Latina. sistemáticamente regula la figura del notario, la función notarial, el instrumento público y la organización notarial.
-
El carácter de función pública, el uso del protocolo, la colegiación obligatoria, el examen de admisión, la creación del Archivo de Notarías y en general la regulación sistemática de la función notarial se inicia con la Ley de 1901, que perfeccionada con la de 1932 y 1945, con pocas variantes, llega hasta la actual.