-
Su propósito general era una máquina que pudiera programar el usuario, capaz de ejecutar las instrucciones y las órdenes deseadas. Era de naturaleza mecánica, y ya traía muchas de las partes de un ordenador actual. Podía almacenar 1000 números de 50 dígitos cada uno, y aunque nunca pudo ser construida por su inventor, Babbage, porque la tecnología necesaria todavía no estaba disponible, fue uno de los primeros hitos de la informática.
-
Desde que Alexander Graham Bell inventó el teléfono en
II. MOMENTO HISTÓRICOS DE LA TECNOLOGÍA EN LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
1876, éste se ha convertido en la piedra angular de la
vida moderna proveyendo conexión instantánea
alrededor del mundo. La primera conversación de dos
vías fue transmitida a través del Océano Atlántico en
1926, y el servicio del teléfono para el comercio
(utilizando el radio) comenzó entre Nueva York y Londres
en 1927. -
Los años 1980 trajo una brecha cuando las comunicaciones
inalámbricas se dividieron en una serie de celdas que
automáticamente cambiaba llamadas entre individuos según
se transmitía permitiendo que esta misma celda se
se transmitía, permitiendo que esta misma celda se
reutilizara. Inmediatamente, los teléfonos celulares se
hicieron famosos. La química también ha jugado un papel
importante en el desarrollo de las pilas recargables de litio
para los teléfonos celulares. -
Ya hace más de 70 años que llegó este proyecto de alto secreto que contribuyó a ganar una guerra. Parece una historia de ciencia ficción, ¿verdad? Pues nada más lejos, las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
Allá por 1954, IBM presenta en EEUU la primera calculadora electrónica del mundo, fabricada con transistores, algo de lo más revolucionario y tecnológico para la época. Era de un tamaño considerable (como para llevársela a clase) y su precio podría rondar los 80.000 dólares. Pero, al poco tiempo, ya se lanzaron modelos más comerciales, que gracias al desarrollo fueron más asibles y asequibles.
-
ARPANET no fue más que una pequeña red de computadoras que se creó por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante la red seminal que se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir.
-
El primer mensaje fue enviado por Ray Tomlinson. ¿Qué verso para la posteridad pondría? Pues nada más y nada menos que las primeras letras del teclado del ordenador. Un texto indescifrable sin mayor significado. Como curiosidad, utilizó por primera vez la arroba entre el nombre de usuario y la máquina a la que se dirigía. Este hecho pasó a la historia, como ya os habéis podido imaginar.
-
IBM consiguió un hito en la historia de la humanidad en general y de la informática en particular: consiguió, con la comercialización del ordenador personal, o PC, que la informática dejara de ser un misterio oculto para la mayoría, y se convirtiera en algo útil y práctico para todos.
-
http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna. Como podéis ver, es una página sencilla con un texto rudimentario e hipervínculos. Lo que viene a ser una guía modesta para dar a entender cómo iba a funcionar su proyecto. -
No importa si se sigue discutiendo entre Linux vs Windows. No se puede negar la importancia de este sistema operativo de código abierto. Las diferentes distribuciones demuestran que hay más vida en este rubro que lo que Microsoft nos ha hecho ver.
-
Sin duda Windows 95 redefinió la manera en como se ve la computadora personal. Así el sistema operativo y la interfaz gráfica se unieron y ahora son indistinguibles.
-
El evento sucedió en dos partes, la primera en Filadelfia, el 10 de febrero de 1996, donde el superordenador de IBM Deep Blue se enfrentó al entonces campeón, Garry Kaspárov. En la primera partida, tras un susto inicial, el gran maestro terminó ganando. La humanidad podía seguir respirando tranquila. Pero IBM preparó la revancha. Se celebró poco después, en la ciudad de Nueva York, en 1997. En aquel histórico duelo la máquina venció.
-
En 1995, Larry Page y Sergey Brin se reunieron como colegas en Stanford. colaboraron en un motor de búsqueda llamado BackRub que operaba en los servidores de Stanford,
En 1997, decidieron que el buscador BackRub necesitaba un nuevo aire y barajaron algunas ideas, entre las que destacó un juego de la palabra “googol”, En 1998, el entonces cofundador de Sun, Andy Bechtolsheim, preparó un cheque de unos 100.000 dólares para una empresa recién registrada, una tal Google Inc. -
El compartir archivos, sin importar si esto es legal o no, fue el gran avance propuesto por Napster, el cual creó el protocolo P2P para así lograr que muchos usuarios compartieran sus archivos, y no solamente de música, que era originalmente la idea de Napster. Problemas con los derechos de autor hicieron cerrar finalmente el sitio de intercambio de música, pero sus protocolos e ideas quedaron para más desarrollos como Emule y BitTorrent.
-
Para muchos Wikipedia es la fuente de información más importante de la red, y hay buenas razones para pensar que es así. La intención de crear un recurso de consulta colaborativo, disponible al público, rebasó todas las expectativas. La idea de que todos podemos colaborar en los diferentes campos en los que nos movemos ha resultado en un esfuerzo que quizás nadie pudo prever ni imaginar.
-
Pandora FMS es un software de monitorización flexible, capaz de monitorizar dispositivos, infraestructuras, aplicaciones, servicios y procesos de negocio.
https://pandorafms.com/es