-
Se crean las Instituciones para atender a los niños sordos.
-
Se da apoyo a los niños ciegos.
-
La Secretaria de Educación Pública crea el Instituto Médico Pedagógico (Lira) para las prácticas de los alumnos de la Escuela Normal de Especialización.
-
1938 se da la atención a la población con deficiencia mental e inadaptados y menores infractores preferentemente; a los ciegos, sordos y lisiados del aparato locomotor.
-
Época en la que da inicio la atención institucional a las personas con deficiencia mental.
-
Surge la carrera de Maestro Especialista en la Educación de anormales mentales e inadaptados infractores.
-
Se abren las carreras para Maestro Especialista en la educación de niños y adultos ciegos y la de Maestro Especialista de la audición y el lenguaje.
-
Se incorpora la carrera de Maestro Especialista en la educación de niños lisiados del aparato locomotor.
-
Se fundan las Escuelas Primarias de Perfeccionamiento bajo la premisa de que cada alumno debe ser útil así mismo y a la sociedad.
-
Se separa la Escuela Normal de Especialización del Instituto Médico Pedagógico iniciándose así el distanciamiento entre la Medicina y la Pedagogía acercándose más a la Psicología.
-
Se separa la carrera de Maestro Especialista en la educación de deficientes mentales de inadaptados infractores.
-
Se crean las escuelas para adolescentes varones y para adolescentes mujeres para capacitar la adquisición y en el dominio de una técnica de trabajo.
-
Se modifica la nomenclatura de las Escuelas de Perfeccionamiento por las Escuelas de Educación Especial y con ello se inicia la estructura de un plan de estudio.
-
Se ofrecía la carrera de cursos intensivos de verano en la Escuela Normal de Especialización
-
La primera generación de la Normal de Especialización presenta una propuesta para la creación de la Dirección General de Educación Especial “La escolaridad en la rehabilitación de inválidos”
-
Se creó la Unidad Técnica de Detección integrada por Psicólogos, Maestros Especialistas, Pedagogos y Trabajadoras Sociales, quienes llevaron a cabo la tarea de detección y diagnóstico en el centro Escolar México.
-
Se crea la última carrera de Maestro Especialista en la educación de niños con problemas de aprendizaje.
-
Recayó en los Estados la responsabilidad de la formación de los alumnos de la Normal de Especialización y la Normal, Superior, por lo que se suprimieron los cursos de verano.
-
Se celebró en Tailandia, la Conferencia Mundial Educación para todos. Atender a las Necesidades de Enseñanza Básica y en Nueva York, la Cumbre Mundial a favor de la infancia.
-
Se reorientan los servicios de las Escuelas de Educación Especial, en Centros de Atención Múltiple (CAM), se enfoca en problemas de comunicación, motrices, conducta de adaptación y aprendizaje.
-
Se modifica la Ley General de Educación al artículo 3ero. Constitucional, así como del artículo 41 se iniciaron una serie de cambios en el sistema bajo recomendaciones de la Conferencia mundial de Salamanca.
-
Se utilizan métodos de la Conferencia Mundial de Salamanca sobre Necesidades Educativas Especiales, de integrar a la escuela regular a los alumnos con discapacidad.
-
Se publica el número 331 de la revista española Cuadernos de Pedagogía dedicado a la educación inclusiva con el articulo Educar sin excluir.
-
La UNESCO publica su Temario abierto sobre Educación Inclusiva con esta publicación, que ilustra claramente una perspectiva sistémica, busca apoyar a todos aquellos que se preocupan por promover la educación inclusiva.
-
Se lleva a cabo una reunión sobre la “educación especial” y que hoy es un referente obligado para el desarrollo de políticas educativas con una orientación inclusiva.
-
Se elaboraron Guías didácticas para la inclusión educativa de los alumnos que presentaban discapacidad intelectual, de audición y lenguaje, trastornos motores y ceguera y debilidad visual.
-
Informe mundial de Inclusión Internacional sobre el artículo 19 de la Convención de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad sobre el derecho a vivir y ser incluido en la comunidad.