-
Desde tiempos antiguos se hacia especulaciones sobre la circulación del agua, desde Homero hasta Mileto, Platón y Aristóteles estos en Grecia; Lucrecio, Séneca y Plinio en Roma, y otros eruditos de esa época.
-
Los chinos registraron observaciones de lluvia, nevisca, nieve y viento en el oráculo de huesos de Anyang. Se podría decir que usaron pluviómetros y establecieron una medición sistemática de lluvias alrededor del 200 a.C. El concepto de ciclo hidrológico dinámico pudo haber surgido hacia el siglo 900 a.C.
-
El filósofo griego Anaxágoras de Clazomene, ideó una versión primitiva de este ciclo. Creía que los rayos del sol evaporaban el agua del mar hacia la atmósfera, desde donde caía como lluvia, y formaba las reservas subterráneas, las que alimentaban los caudales de ríos.
-
Las primeras mediciones cuantitativas datan de la segunda parte del siglo lV a.C. El concepto de ciclo hidrológico pudo haber surgido hacia el año 400 a.C.
-
Marco Vitruvio, arquitecto e ingeniero romano después de estudiar los trabajos de Teofrasto, concibió la teoría que se acepta hoy en día: extendió la explicación de Teofrasto al afirmar el agua subterranea deriva principalmente de la lluvia y la nieve infiltrada a través de la superficie del suelo.
-
Teofrasto filósofo griego, describió correctamente el ciclo hidrológico en la atmósfera. Dio una explicación lógica de la formación de las precipitaciones por medio de la condensación y del congelamiento.
-
Leonardo da Vinci hizo los primeros estudios de la distribución de velocidad en los ríos, utilizando una vara lastrada que se mantenía a flote por medio de una vejiga animal inflada. La vara era liberada en un punto de la corriente y él caminaba a lo largo de la orilla, medía su avance con un odómetro y calculaba las diferencias entre la superficie y el fondo por una ángulo que formaba, luego cambiaba la vara de posición y trazaba la distribución de velocidad a lo ancho del canal.
-
El científico hugonote francés Bernard Palissy demostró que los ríos y manantiales se originan de la lluvia, refutando una antigua teoría que las corrientes eran alimentadas directamente por el mar.
-
El naturalista francés Pierre Perrault midió la escorrentía y encontró que solamente era una fracción de la lluvia. Llegó a la conclusión de que la lluvia era una fuente para la escorrentía y concluyó en forma correcta que el resto de la precipitación se perdía por transpiración, evaporación y desviación.
-
Se descubrieron nuevos principios hidráulicos tales como la ecuación de Bernoulli y la de Chezy y se desarrollaron mejores instrumentos, entre otros el pluviógrafo de cubeta basculante y el correntómetro.
-
La hidrología avanzó de forma más rápida durante el siglo XIX
-
Dalton estableció un principio para la evaporación
-
La teoría del flujo capilar fue descrita por la ecuación de Hagen-Poiseuille
-
El método racional para determinar las crecientes máximas fue propuesto por Mulvaney
-
Darcy desarrolló su ley de flujo en medios porosos
-
Rippl presentó su diagrama para determinar los requerimientos de almacenamiento
-
Manning propuso su ecuación para el flujo en canales abiertos
-
Desarrollaron un modelo basado físicamente para infiltración
-
Introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de creciente y los requerimientos de almacenamiento de agua.
-
Determinó la ecuación que gobierna el flujo no saturado.
-
Ideó el método de diagrama unitario para transformar la precipitación efectiva en escorrentía directa.
-
Desarrolló una teoría de infiltración
-
Desarrolló una descripción de la forma de una cuenca de drenaje.
-
Demostró que las observaciones hidrológicas pueden exhibir secuencias para valores bajos o altos, que persisten a lo largos de muchos años.
-
La hidrología se reconoció como una disciplina separada sólo en época reciente. Y se reconoció el hidrólogo como un trabajo una clasificación de trabajo.