Images (1)

El desarrollo de la educación en México

  • Se funda Tenochtitlan
    1325

    Se funda Tenochtitlan

  • Educación Azteca
    1325

    Educación Azteca

    Telpochcalli. eran centros en los que se educaba a los jóvenes del pueblo, a partir de los 15 años, para servir a su comunidad y para la guerra.
    El Calmécac era la escuela para los hijos de los nobles mexicas de México-Tenochtitlan. En esta institución se les entrenaba para ser sacerdotes, guerreros de la élite, jueces, maestros o gobernantes, educándolos en historia, astronomía y otras ciencias.
  • La conquista
    1492

    La conquista

    Cristóbal Colón llega a América
  • Toman Tenochtitlan.
    1519

    Toman Tenochtitlan.

    Llegan los españoles a Tenochtitlan, Moctezuma II los recibe de manera pacifica, días después lo toman como prisionero
  • Llegan los Franciscanos
    1524

    Llegan los Franciscanos

  • Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco
    1537

    Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco

    Primera institución de educación superior
  • Primera Imprenta
    1539

    Primera Imprenta

  • Apertura de la Real Pontificia Universidad de México
    1551

    Apertura de la Real Pontificia Universidad de México

    La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V.
  • Creación del colegio San Idelfonso

    Creación del colegio San Idelfonso

  • Escuelas Lancasterianas

    Escuelas Lancasterianas

    Con el fin de atender a las escuelas pobres y ofrecer Educación Primaria (Joseph Lancaster) donde los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros
  • Se aprobó un plan general de estudios en el cual se especificaron las materias generales

    Se aprobó un plan general de estudios en el cual se especificaron las materias generales

  • Gabino Barreda

    Gabino Barreda

    Director de las escuela nacional preparatoria.
  • Educación primaria

    Educación primaria

    En la mitad de los estados todavía no era obligatoria la enseñanza primaria.
  • Se promulga la ley de insepeccion escolar

    Se promulga la ley de insepeccion escolar

  • Enseñanza Obligatoria

    Enseñanza Obligatoria

    Se estableció la enseñanza elemental obligatoria de los 6 a 12 años
  • Decreto de lucha contra el analfabetismo

    Decreto de lucha contra el analfabetismo

  • Se establece la sociedad de médicos inspectores de escuelas

    Se establece la sociedad de médicos inspectores de escuelas

  • Redacción del articulo 3° constitucional

    Redacción del articulo 3° constitucional

    La educación que imparta el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
  • Creación de la Secretaría de Educación Pública

    Creación de la Secretaría de Educación Pública

    José Vasconcelos queda a su cargo.
  • Se establecieron las escuelas normales rurales

    Se establecieron las escuelas normales rurales

  • Proyecto de educación socialista

    Proyecto de educación socialista

    Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se aprobó la reforma constitucional al artículo 3°
  • Plan de expanción y mejoramiento de enseñanza primaria.

    Plan de expanción y mejoramiento de enseñanza primaria.

    Plan 11 años, creado por Adolfo Lopez Mateos. Libros gratuitos para todos los estudiantes
  • Plan nacional de educación

    Plan nacional de educación

  • Programa para la modernización educativa.

    Programa para la modernización educativa.

  • Programa nacional de educación

    Programa nacional de educación

    El gobierno de Vicente Fox se centro en el nivel medio superior. La educación para adultos se consolido.
  • Reforma Educativa.

    Reforma Educativa.

    Creación del sistema nacional de evaluación educativa, presentada por Enrique Peña Nieto.