-
Derecho a la información pública (DAI), se reforma el artículo 6° de la Constitución y casi 4 lustros después los mexicanos pudieron conocer la información de los actores públicos.
-
2000, nuevas prácticas democráticas con la consolación de un nuevo Estado que rinda cuentas a los ciudadanos.
-
En la Declaración de Oaxaca (como se conoció) el tema principal fue la inserción de la agenda pública y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Marcos legales estatales y federal con el Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, donde algunos estados de la republica promueven la reforma constitucional den materia de transparencia.
-
Se publica de forma formal en el DOF, el decreto que modifica la Constitución para incluir al DAI a este nivel.
-
Todos los estados cuentan con la legislación nen materia de transparencia y acceso a la información.
-
Se constituyo el Open Government Partnership, organización internacional que alienta a los países a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Nuevas reformas en el artículo 6° para garantizar los tratados internacionales en la materia que dice que toda persona tiene derecho a la información plural y oportuna.
-
Otra reforma para la renovación de implementación de un sistema integral en la materia que garantizará, homogéneamente los alcances de dichos derecho en México.
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo modelo de gobierno abierto.