-
Las reformas al artículo 6° Constitucional se derivan los derechos al acceso a la información pública, promulgadas en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyo 6 lustros después.
-
A partir del año 2000, se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas practicas democráticas con miras a la consolidación de un estado responsable con rendición de cuentas ante la ciudadanía.
-
Un seminario convocado en Oaxaca, donde medios de comunicación y académicos exigieron contar con una ley de acceso a la información, que derivo en la promulgación de la Ley federal de transparencia y acceso a la información publica gubernamental (LFTAIP)
-
A partir de este año se implementaron políticas de transparencia, el primer paso fue la instalación del IFAI, para garantizar el derecho a la información pública.
-
Inicia la construcción para la creación de las leyes de los Estados a partir de la formación de la COMAIP, el IFAI en coordinación entre los organismos locales y el federal, asesoraría a los estados para la creación de sus propias leyes.
-
Con el objetivo de promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto, lanzó el septiembre de 2011 como una iniciativa que busca promover acciones que contribuyan a la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación tecnológica en el gobierno, con el fin de fortalecer la gobernanza y combatir la corrupción.
-
Tras la publicación de la Ley General de Transparencia, se le asignó la función de protección de datos personales, en su transformación al INAI (Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales),asimismo la misión de armonizar la política de transparencia a nivel federal.
-
Con la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, sentaron las bases para la construcción de una nueva relación entre los órdenes de gobierno con un federalismo eficiente mediante la coordinación de la federación y los estados.
-
Lo conforman el INAI, los Organismos garantes de la transparencia de las entidades federativas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), instituye la transversalidad orgánica para el desarrollo de los procesos y operatividad integral sistémica.