-
Reformas al articulo 6°
-
En la ciudad de Oaxaca un seminario en el cual los medios de comunicación y académicos, generaron la exigencia de contar con la ley de acceso a la información, creando la llamada declaración de Oaxaca y abordando el tema en la agenda pública.
-
Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa y Jalisco son los primeros estados en abordar y promulgar una ley de acceso a la información.
-
Veinte entidades del gobierno promulgan leyes de transparencia y acceso a la información.
-
Se conforma la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP).
-
Se emitió acuerdo en la creación de la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electrónico, su principal objetivo era el uso de las TIC para mejorar el buen gobierno.
-
El primer Congreso Nacional de Transparencia Local con los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firman la declaración de Guadalajara con la finalidad de que en la transparencia se creara una reforma constitucional.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modifica la constitución para incluir el derecho de acceso a la información pública (DAI).
-
En 2008 todos los estados cuentan ya con una legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Para 2013 se realizaron reformas al articulo 6° constitucional, para garantizar lo correspondiente a tratados internacionales.
-
El Gobierno de la Republica Mexicana publica la Estrategia Digital Nacional derivado de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno.
-
Se formula 5 líneas de acción, con 5 objetivos en busca de promover la transparencia y rendición de cuentas para consolidar un México abierto.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación una reforma al articulo 6°, con la finalidad de renovar los mecanismos en el acceso a la información publica y la protección de los datos personales.
-
Se promulga la Ley General de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública, instrumento jurídico que quiere ampliar y fortalecer los mecanismos de accesos a la información del estado mexicano.