-
-
Se reforma el artículo 6° de la Constitución en temas de derecho de la información, para que los ciudadanos conozcan la información de los actores públicos, y las instituciones gubernamentales.
-
Herramienta internacional en temas de acceso de información y transparencia, para el combate a la corrupción
-
La Convención de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales.
-
Durante este año se crearon instituciones, políticas, y nuevas practicas democráticas, con la finalidad de que el gobierno se responsabilice ante los habitantes.
-
Seminario establecido en Oaxaca, en donde los participes fueron los medios de comunicación y académicos que expresaron necesario contar con una Ley de Acceso a la Información.
-
En esta ley se dictamina que todas las personas tienen derecho de acceder a la información es decir que sea pública, realizando una solicitud al gobierno federal, lo cual tienen la obligación de entregar dicha información.
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro. (UNADM, s.f) -
Se ejecutan las políticas de transparencia, donde el objetivo es lograr garantizar el derecho a la información, a partir de la política de transparencia y rendición de cuentas.
-
Implementado en 20 Estados de la República
-
Impulsar la transparencia informativa y apertura gubernamental en la República Mexicana en los niveles constitucionales de gobierno, para un eficaz funcionamiento de las atribuciones que la ley establece a los órganos de acceso a la información pública locales y al IFAI, así también la rendición de cuentas y protección de datos personales. (UNADM, s.f)
-
En este año los gobiernos de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara, promovieran una reforma constitucional en materia de transparencia. (UNADM, s.f)
-
Se establece una iniciativa ejercida por ocho partidos políticos, ejecutada en el Congreso de la Unión, el derecho de acceso a la información, en donde se plasma en la Constitución.
-
Se ejerce modificaciones en las legislaciones en la entidad federativa en temas de acceso a la información y transparencia, cuya finalidad es lograr que sean heterogéneas las normas y así el resultado sea más eficiente.
-
Está organización se encarga de medir los índices del gobierno abierto, mediante el ranking, utilizando 4 variables, para poder evaluar de acceso a la información implementado en 102 países.
-
En el año 2013 se comienza con los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión que en el año 2014 se hace oficial publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Es un instrumento jurídico que ayuda a fortalecer los mecanismos de acceso a la información, en donde el Estado toma el nuevo paradigma de gobierno abierto. (UNADM,s.f)
-
A partir de la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), se transforma el ifai en el inai para mejoría, en temas de política de transparencia a nivel federal.
-
Se establece un instrumento internacional para el combate a la corrupción con transparencia y acceso a la información.
-
El inai se encarga de la coordinación de los organismos federales organismos garantes de las entidades federativas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), que conforman dicho consejo, para supervisión de las prácticas y la normatividad.