-
Surge como un derecho fundamental, derivado de las reformas al Art.6º constitucional, relativo al derecho a la información que se promulgó en 1977.
-
A Partir de la transición democrática, se implementaron diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas, con miras a la consolidación de rendición de cuentas.
-
Se abordó una exigencia de tener una ley de acceso a la información, lo que derivó en la llamada "Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda pública; y la Promulgación de la (LFTAIP)
-
Tuvo dos componentes fundamentales:
1) Reconocimiento legal del DAI.
2) Complejo entramado de instituciones y procesos. -
Los primeros Estados que se promulgaron al acceso a la información fueron: Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro
-
En el Primer Congreso Nacional de Transparencia Local, los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaron la Declaración de Guadalajara, donde promovieron una reforma constitucional en materia de transparencia
-
Posteriormente, entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que modifica la Constitución para incluir al DAI en este nivel.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Se hicieron reformas al articulo 6º constitucional, donde se establece el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así como de buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación otra reforma al articulo 6º constitucional, para mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Con el fin de ampliar y fortalecer los mecanismos para que se adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.