-
Las reformas realizadas al articulo 6 constitucional, promulgadas en el año de 1977 y concluidas hasta 4 lustros después, por la Suprema Corte, con la intención de que los mexicanos, tengamos acceso a la información, de los servidores públicos y las instituciones.
-
A partir de este año, surgieron nuevas políticas y practicas democráticas, que agilizan y aportan mejora, para la rendición de cuentas, de los servidores y recurso publico.
-
Durante un seminario en la ciudad de Oaxaca, en el cual se trato la importancia de contar con acceso facil a la información, de esta reunion, se derivo, la Declaración de Oaxaca, la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP).
-
Algunos estados de la república, como Jalisco y Sinaloa, promulgaron sus leyes de acceso a la información, incluso antes que el Gobierno Federal.
-
Se promulgaron leyes en materia de transparencia y acceso a la información.
-
Se emitio el acuerdo para que surgiera la Comisión Intersecretarial de Gobierno Electronico.
-
En el 2007, se entrega una iniciativa de reforma constitucional, a la cámara de diputado, y tras un proceso de rigor en Julio de 2007, se publica en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que incluiría el DAI a este nivel.
-
Todos los estados de la República, contaban ya con legislación en materia de acceso a la información y transparencia, así mismo el marco Normativo era diferente en cada uno de ellos.
-
Se publica el derecho a toda persona para expresar libremente, difundir ii buscar información, esto en el articulo 6.
-
Durante este periodo, se reforma el articulo 6, para poder renovar el acceso a la información y protección de datos personales.
-
Se promulga la Ley General de acceso a la Información
-
En la actualidad, existen medios en los que cualquier persona, puede acceder rápidamente, a la información, de transparencia y rendición de cuentas.