-
Se promulga en 1977, relativa la derecho a la información y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó.
-
Consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos.
-
Tuvo dos componentes fundamentales, El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, el reconocimiento legal del DAI. La construcción de un complejo entramado de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho.
-
Trataba de solventar los problemas de los estados, restricciones al ejercicio del derecho a la información pública, criterios para considerar reservada la información excesivamente laxos, interpretaciones restrictivas del derecho a la información y organismos sin autonomía de los gobiernos estatales.
-
La expedición de criterios y lineamientos en materia de clasificación de la información gubernamental y protección de datos personales, y la resolución de recursos de revisión que interpongan los ciudadanos.
-
Es producto de una demanda ciudadana, que mandata al Estado la rendición de cuentas, la evaluación y la sistematización de la probidad institucional para fortalecer y asegurar la transversalidad de los paradigmas del desarrollo humano en las acciones gubernamentales,
-
Se basa en una cultura de transparencia, colaboración, participación y rendición de cuentas que permite la creación de nuevos emprendimientos y la generación de soluciones a retos públicos que se suscriben al desarrollo del país.
-
Se implementaron a partir del 2002 a fin de ayudar a reducir las
simetrías de información que causan muchos de los problemas e ineficiencias al interior de las organizaciones gubernamentales. -
Es una organización que elabora una medición llamada índice de gobierno abierto, en la que desarrolla un ranking mundial para evaluar la calidad de las leyes de acceso a la información en 102 países alrededor del mundo
-
Tras el proceso legislativo de rigor, el 20 de julio de 2007, se publicó en el Diario Oficial de la Federación
-
Se constituyó en septiembre de 2011 que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
La creación del Instituto Federal de Acceso a la
Información Pública Gubernamental (IFAI) y la obligación de ciertas instituciones sujetos a dar acceso a la información de forma pasiva y de forma proactiva, mediante solicitudes de acceso a la información, pero también a través de la publicación de información relevante para los usuarios. -
En el 2013 se hicieron reformas las cuales garantizaron en correspondencia con lo dispuesto por los tratados internacionales en la materia, el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna, así́ como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión.
-
Se formularon 5 líneas de acción bajo cinco grandes objetivos para promover la transparencia y rendición de cuentas y consolidar un México Abierto. Gobierno centrado en la ciudadanía, Presupuesto abierto y participativo:, Datos abiertos para el desarrollo:, Empoderamiento y participación ciudadana, Gobernanza de recursos naturales.
-
Se publicó en noviembre de 2013 La Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República.
-
Debe de estar respaldada por normas eficientes y de largo alcance en cuanto al derecho de acceso a la información y a una política nacional de transparencia con mecanismos y planes estructurados que derive en sistemas eficientes para su implementación.
-
La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se promulgo en Mayo de 2015.
-
Fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de Febrero de 2014 en el Artículo 6° constitucional a través de la implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de dichos derechos en México.
-
Combate el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.