-
La educación de la colonia era basada en principios del renacimiento, sostenidas por cabildos
-
Nacimiento de escuelas indígenas
Rudimentaria aprehensión de la religión Católica y los primeros enseñadores por los curas doctrinarios -
Los Franciscanos impulsan la fundación de establecimientos educativos
-
Fundación de importantes centros educativos por los Jesuitas como la Universidad Javeriana
-
Capacitación técnica y artesanal por parte de los Jesuitas (alfabetización, platería, herrería, tejidos, etc.)
-
1826 to 1842
Adopción del Método Lancasteriana
Creación de Escuelas Normales y el Currículo en todas las villas y ciudades con definición de rentas públicas
Impulso a la educación privada y la educación primaria
Creación de la Dirección General de Instituciones públicas
Desarrollo del Sistema educativa -
Se abren los primeros colegios
-
Fundación de la universidad Nacional de Colombia
Misión pedagógica alemana en Colombia
Reestructuración de las Escuelas Normales según el modelo alemán -
Creación de una gran cantidad de instituciones educativas
-
Determinación de la NO obligatoriedad e introducción de la gratuidad de la educación pública
División de la educación en primaria, secundaria y profesional -
Financiación y administración de los docentes por los departamentos
Supervisión de los docentes
Ley 33 de febrero 1888 establece la educación religiosa obligatoria en todo el país -
Reforma educativa
División de la enseñanza
Primaria: rural y urbana
Secundaria: técnica y clásica
Educación primaria es gratuita, pero no obligatoria
División de personal administrativa y docente y organización del sistema de supervision -
Promulgación de la Ley 25 y creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá
-
Inicio de la educación mínima obligatoria
Para niños mayores de 5 años, se introduce la Educación Preescolar en el sector privado -
-
La Reforma. constitucional garantiza la libertad de enseñanza
Establecimiento del decreto 2101 del Ministerio de Educación Nacional Público en el cual se define y se caracteriza la educación infantil de los 5 a 7 años -
Fundación de pocas escuelas vocacionales agrícolas
-
Creación del Consejo superior de educación que establece el número de años que debe cursar un maestro
-
Creación del Instituto de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene dicta la Ley 83 (Código del Niño o Ley Orgánica) para la defensa de los derechos de los niños
-
Reorganización de MEN
Se divide en el bachillerato en forma general y de práctica profesional -
Creación del ICETEX
Se establecen parámetros de la eliminación de la discriminación
Introducción de la educación tecnológica
Creación de categorías salariales para docentes
Aumento de la cobertura a nivel primaria y universitaria
Impulso a la infraestructura de las instituciones educativas -
Primer plan Quinquenal
Planificación de la educación y estructuración del sistema educativo -
Crecimiento de la población infantil
Niveles de ausentismo y repetición escolar -
El Informe Lebret expresa críticas al currículo “calcado” de educación superior y a la concentración de profesionales en algunas áreas
-
Se apoyan institutos con enfoque técnico
Formalización de la Educación Infantil por parte del Estado -
Reglamento para la creación de 6 Institutos Nacionales Populares en las principales ciudades del país (Preescolar 4-6 años)
-
Por medio de la Ley 75 de 1968 se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
-
Extensión de la educación básica hasta noveno grado
Fomento de otros programas con responsabilidad regional -
Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar (CAIP)
-
Inclusión de la educación formal por parte del MEN
-
Estatuto docente 2277
Establecen normas para el ejercicio docente
Implementación del plan de desarrollo “Cambio con Equidad” para lograr un sistema nacional de educación
Por medio de la Ley 7 de 1979, se crea el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf) para proteger los derechos de los niños y las niñas -
gana importancia la educación privada por razón de la educación técnica y tecnológica (no cumple con los requisitos de calidad)
-
El MEN implementa el plan de estudios para la Educación Preescolar
-
Se establece en el Artículo 67 de la Constitución Política de 1991, que la educación será obligatoria entre los 5 y 15 años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar
-
Creación del Programa Grado Cero que busca ampliar la cobertura, elevar la calidad y contribuir al desarrollo integral y armónico de todos los niños y niñas de cinco y seis años
1996 -
Se establecen los indicadores de logro para el nivel Preescolar y se estructura la enseñanza en torno a las Dimensiones del Desarrollo
-
Establecimiento de Normas relativas a la organización de servicio educativo y orientación curricular al nivel preescolar – Se cambia el nombre de Grado 0 a Transición
-
Estatuto de profesionalización docente
Decreto Ley 1278, sector oficial
Creación del Decreto 230 con lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes; sector oficial y privado -
Introducción del nuevo sistema de evaluación del estudiante de la educación básica y media
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de Derechos Humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar
-
Promulgación del sistema escolar de convivencia y de Derechos Humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigación de la violencia escolar
-
Dia “E” para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas
La educación superior se centra en los departamentos más ricos
Falta de articulación entre el crecimiento de la matrícula, las áreas académica y las necesidades de las regiones -
Colombia enfrenta el problema de elevar la calidad de la educación en todos los niveles