-
Se produce un importante cambio cultural en Occidente europeo, con el desarrollo de la sociedad cortesana medieval y del Renacimiento, lo que influye en el desarrollo del vestir basado en el cambio continuo.
-
Se intensifica la presión social por seguir ciertas normas de vestimenta para diferenciarse y distinguirse en la sociedad.
-
Cambian los significados asociados al corsé en relación con las nuevas concepciones sobre el cuerpo y el género.
-
Se utiliza el vestido como instrumento para sustraer la subjetividad de los individuos y acoplarlos a la ideología imperante. Se impone un modo de vestir uniforme para toda la sociedad, como en la España de la posguerra franquista.
-
Norbert Elias publica "El proceso de civilización", donde explora cómo las formas de comportamiento consideradas típicas del hombre "civilizado" occidental han cambiado a lo largo de la historia.
-
Se inician transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y culturales que cambian el concepto del cuerpo vestido en el siglo XXI.
-
El psicoanalista británico J.C. Flügel habla sobre la importancia del vestuario en la percepción y comunicación social en su libro.
-
Jean Baudrillard publica obras sobre la lógica social del consumo, donde el cuerpo se convierte en un objeto de consumo y en un signo social.
-
Se observa una transformación en los regímenes disciplinarios, donde la autodisciplina del cuerpo se convierte en una clave para conseguir un cuerpo atractivo y deseable.
-
La forma de vestir el cuerpo refleja la dificultad de algunas personas para asumir el paso del tiempo y aceptar la etapa vital en la que se encuentran.