-
Al intentar conciliar el platonismo y el estoicismo con su fe judía, reúne lo más negativo de ambas doctrinas.
-
Heredero del monismo hebreo. Distingue el cuerpo como totalidad del ser humano, del espíritu valorándolo positivamente al reconocer en el la bondad de su creador.
-
Coloette de Corbia: recibió una visión de Cristo bajo la apariencia de un plato lleno de “carne trinchada de niño” mientras que la voz de Dios le advertía que había sido el pecado humano quien había desplazado a su hijo. En el siglo XV
-
Se desarrolla desde la fundación filosofica. En España, este sustento teorico se concreta en los catecismos de los Padres Ripalda y Astete en su uso, durante los siglos.
-
En su obra “Corps el ideología” aun no era el sexo el símbolo de pecados, sino que este papel se reservaba a la enfermedad y a la deformidad corporal. Entre el siglo.
-
La mística datestimonio en sus poesías de como Cristo la penetro hasta sentiré “colmada y completamente transportada. Siglo XIII.
-
Cuyo cuerpo lacto y levito, expresa esta doble comprensión en un dialogo que hace mantener entre el alma y el cuerpo. Siglo (XIII)
-
Afianza la procedencia exclusiva del cuerpo de Cristo de la carne de Maria, una carne no contaminada por el pecado. A mediados del siglo XIX
-
Las vanguardias de la ilustración encuentran en la educación física el completo ineludible del recién acuñado concepto de la educación integral. Siglo (XIX)
-
Hacia aparecer como estéril la terca oposición eclesial que, basada en una inclemente critica, había distinguido a la jerarquía Católica. Siglo (XX)
-
Identifica de forma absoluta la comprensión de la tradición filosófica y la tecnología cristiana, durante periodos tan cruciales para el desarrollo de la educación física. 75 Siglo XX
-
Es más nítida la herencia platónica cuando sitúa al cuerpo en un plano inferior al del alma
-
Aunque subordina el cuerpo al alma, también lo valora positivamente haciendo evolucionar el concepto platónico hacia un nuevo modelo.
-
El alma estaría compuesta de dos partes: una superior, racional, y otra inferior, animal.
-
Actualiza la unidad radical del hombre afirmando que el cuerpo es materia informada por un alma que le confiere sustancialidad. Reconoce un valor positivo al cuerpo y no lo considera un obstáculo para la perfección del alma.
-
El cuerpo, como aspecto exterior del alma, advierte la proposición del siglo XIX, que condenaba a los alumbrados, rija y regule.
-
El recelo hacia la sensualidad inherente y, en segundo lugar, el premeditado propósito de instrumentalizar el cuerpo para colocarlo al servicio del alma. 1549 – 1550
-
Cien años después egologismo, transforma la concepción de la instrumentalidad del cuerpo en un verdadero y absoluto dualismo de la persona humana.
-
Durante el transcurso de los debates de la Seccion 7, proponía, y es admitido por los asistentes, “evitar que los deportes sean en caso alguno obstáculo para el incumplimiento de los deberes religiosos”.
-
En un discurso ante comentaristas deportivos, con una indudable clarividencia sobre la futura evolución de esta actividad, enumera los posibles “escollos”.