-
Malcon McLean camionero nacido en Estados Unidos, observo que en los puertos era ineficiente la entrega de mercancias fue ahi donde se le ocurrio la idea de para optimizar el tiempo decide cargar el remolque de los camiones a los barcos
-
Se remonta a la segunda guerra mundial en ese entonces era utilizado para el transporte seguro de materiales belicos
-
es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal. Se trata de unidades estancas que protegen las mercancías de la climatología
-
no era tan rentable poner el camion dentro del barco porque ocupaba mucho espacio asi que decidio quitar el chasis y embarcar solo la parte del remolque ( caja)
-
El contenedor se expandio por todo el mundo por optiminzar el tiempo de las operaciones de manipulacion a la carga, Fue entonces cuando Contenedores MCLean se modifican para implementar una estandarizacion y realizar las ISO 20 30 y 40 como dimensiones estándares.
-
los procesos de manipulacion a la carga eran mas lentos, infeficiancia en todos los sentidos poca explotacion hacia los puertos
-
Manipulaban la carga con sacos, cajas, bolsas o cualquier otro tipo de objeto que se les ingeniese incluso hasta la cargaban con las manos tambien se implementaba mucho personal de mas teniendo poco cuidado con la mercancia,
-
Impacto de manera en como se hacian sus operaciones y embarcaciones ya que al colocar la parte trasera del camion el un barco este debia ser mas grande y sus procesos cambiarian totalmente la mano de obra por maquinas especializadas
-
Luego la industria fue creciendo en la década del 60´y surgieron nuevas embarcaciones que podían transportar entre 500 y 800 TEUS, fueron conocidos como “early container ships”. Dentro de esta misma línea, pero en la década del 70´ tenemos la evolución de estos mismos con una capacidad de entre 1.000 y 2.500 TEUS.
-
Ya durante la década del 80´ surgieron estos buques que llevan este nombre particular, ya que podían cruzar el canal de Panamá. Tenemos dos tipos de estos, los “Panamax” que tenían una capacidad de entre 3.000 y 3.400 TEUS, una manga de 22 mts. un calado de 12,5 mts. y una eslora de 250 mts. Los “Panamax Max” que bordeaban los 4.000 TEUS de capacidad
-
Llevan este nombre porque sobrepasan el ancho del canal de Panamá. El primero se esta categoría es el “Post Panamax”, tiene una capacidad de entre 4000 y 5000 TEUS, una manga de 40 mts, un calado de 13 mts y una eslora aproximada de 285 mts
-
esta clase de embarcaciones son más recientes (2014) y fueron diseñados para que pudieran atravesar el canal de Panamá después de su ensanchamiento (2015). Tienen una eslora de aproximadamente 365 mts, una manga de 49 mts, un calado de 15,2 mts y una capacidad de transporte de 12.500 TEUS.
-
que tienen una eslora de 397 mts, un calado de 15,5 mts y una manga de 56 mts además de una capacidad de 15.000 TEUS. Adicionalmente ubicamos en esta categoría al “Triple E” sin duda un “gigante de las aguas” con una capacidad de más de 18.000 TEUS, una eslora de 400 mts, un calado de 15,5 mts y una manga de 59 mts.