-
Los conflictos étnicos y políticos que se gestaron desde 1980 fueron primero el Frente Patriótico Nacional de Liberia y otros focos guerrilleros se levantaron contra el gobierno de Samuel Doe, y una vez asesinado el mandatario se enfrentaron entre sí por el control del Estado.
-
En 1996, en las elecciones resultó ganador Charles Tylor, quien lideraba el Frente Patriótico y contaba con el apoyo del Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona (FRU).
Rápidamente, sectores afectos al expresidente Doe crearon la organización armada ilegal Liberianos Unidos por la Liberación y la Democracia (Lurd), que se levantó contra el nuevo gobierno con el apoyo de Guinea y de Sierra Leona -
En 1999 inició la Segunda Guerra Civil, y en 2003 apareció el Movimiento por la Democracia de Liberia (Model), que también le hizo la guerra a Tylor.
Ese año, los Liberianos Unidos invadieron la capital y los enfrentamientos provocaron la muerte de decenas de personas, agudizando la grave situación de derechos humanos que atravesaba el país. -
Entonces, el Consejo de Seguridad de la ONU ordenó la creación de una misión para Liberia, “preocupada” por los desplazamientos forzados, la violencia sexual y el reclutamiento de menores ejecutado por todas las fuerzas poniendo fin a este conflicto gracias a la intervención de la ONU.
-
la intervención de la ONU y el fin del conflicto condujeron a la renuncia de Tylor, que no gozaba del apoyo de los estadounidenses ni de las potencias europeas, y que en 2013 fue condenado a 50 años de prisión por venderle armas al FRU (Frente Revolucionaria Unido).