-
Inrena aprueba expediente culminando una etapa de gestiones para la creación del parque Ichigkat Muja. Es considerada un buen ejemplo de consulta previa (2002-2004).
-
La región de Amazonas tenía problemas por las consecuentes mineras superpuestas con la Reserva natural de Santiago de Comaina (provincia de Condorcanqui)
-
Ministros ENERMIN, MINAGRI, Director de Minería y representantes de RR EE y MINDEF
-
Perímetro otorgó licencia para la explotación y exploración a la empresa Hocol S.A. en el lote 116 ubicado en el territorio de cc. nn. Wampis y Awajun (provincia Condorcanqui)
-
El poder ejecutivo presentó al Congreso de la república un proyecto de ley, proponiendo un cambio en el régimen de tierras forestales y eriazas. La ley promueve la participación de determinados agentes (con capacidad de inversión) en actividades de reforestación, luego de haber adquirido la propiedad por "adjudicación en venta".
-
ORAU, ORPIAN, FENAMAD, las tres miembros regionales de AIDEDEP, denuncian la estabilidad a costa de la falta de control sobre la acción de las empresas y el peligro de deforestación
-
Perupetro convoca a licitación pública 19 lotes de hidrocarburos. 6 de ellos se encuentran superpuestos con reservas territoriales para pueblos indígenas aislados.
-
Las organizaciones indigenas alredor del Cenepa, ODECOAC y ODECOFROC con apoyo de AIDESEP solicitan audiencias directas con representantes del Estado
-
Cerca de 30 CC. NN. Suscribieron el proununciamiento sobre la superposición de lotes de hidrocarburos con reservas territoriales y área naturales protegidas. Se publica en el diario La República.
-
INRENA presenta propuesta de reducción del área del parque Inchigkat-Muja, como respuesta a la incursiones mineras del ecuador y a la minería informal en la cordillera del Cóndor.
-
85 Apus de 55 comunidades Wampis-Awajun reclaman al presidente AG y su primer ministro Del Castillo, contra las medidas tomadas, en particular la exploración del lote 116.
-
AIDESEP realiza plant{on en defensa de la vida y contra la subasta de lotes de hidrocarburos en territorio indígena
-
Se elimina del área reservada al Parque Nacional Ichigkat-Muja, la zona donde se encontraban concentradas propiedades de minera Afrodita y Carlos Ballón Barraza
-
El Estado peruano suscribe la Declaración de los derechos Indígenas de la ONU
-
El ejecutivo propone 3 proyectos de ley adicionales en la misma línea (octubre, noviembre y diciembre 2007).
1) Régimen temporal para formalizar y titular predios rurales, comunidades campesinas y nativas.
2) Ley para la inversión privada en tierra del territorio nacional y cc. Cc. y nn. -
El Presidente AG se muestra favorable a la minería
-
"Estado peruano, firma promesas bonitas que borra con la otra mano" Al igual que el articulo de AG, los argumentos son de descalificación.
-
Segundo artículo de presidente AG.
-
El 12 de diciembre del 2007, el Ejecutivo presenta proyecto de ley de delegación de facultades para implementar TLC con EE. UU. El Congreso de la República lo aprueba en 6 días
-
DL 1064: Norma el uso de tierras indígenas a favor de terceros
DL 1090: aprovechamiento de la propiedad y recursos naturales.
DL 1015, 1073, 994,1020,1081: adquisición de propiedad indígena por terceros, inversión privada en zonas "eriazas", promoción de productores agrarios. -
se reúne líderes de Loreto, Amazonas, Pasco, San Martín, Huánuco, Ucayali. Los DL atentaban contra sus derechos. En el nivel formal, se apoyaban en los proyectos de ley 2006-07 que no habían ingresado a dictamen. Se convoca a PARO NACIONAL INDIGENA
-
Se bloquean carreteras entre Satipo y Pichinaki (Junín).
-
En la región Amazonas las organizaciones de base indígenas, a través de su Comisión de Unificación por la defensa territorial del Condorcanqui denuncia la violación de derechos indígenas (Conevnio 169 OIT): explotación de lote 116 y D.L.
-
"Comentarios de la defensoría del pueblo sobre los proyectos de ley orientados a modificar la explotaci{on en territorio indígena (Proyectos: 1900-2007 PE, 1992-2007PE, 1770-2007 PE)
-
El ejecutivo promulga el decreto a pesar de la protesta indígena, rechazo de las comisiones del congreso e informe desfavorable de la Defensoría del Pueblo.
-
Comunidades Indígenas denuncian al Estado Peruano ante Relator por pueblos indígenas ONU, James Anaya,
-
Tomando como base proyectos de ley no promulgados, el Poder ejecutivo promulga el D.L. 1073 y al día siguiente 34 D.L. complentando un total de 99 D.L.
-
Alberto Pizando, lider de AIDESEP, convoca a una Movilización Nacional: matsigengas queman local de Gob Reg Madre de Dios, bloqueo de embarcaciones de plus petrol, toma de central hidroeléctrica.