-
Entre los directores que surgieron en esta etapa destacamos la figura de Humphrey Jennings que procedente de la GPO Film Unit, llegó a dirigir en 1939 el cortometraje First Days (Los primeros días) que recogía el ambiente de los primeros días de la guerra y muestra a la ciudad de Londres preparándose para resistir los bombardeos.
-
Paul Rotha realiza así filmes descriptivos, como The World is Rich
-
Posteriormente dirigió London Can Take It (Londres puede soportarlo)
-
En Words for Battle (1940), Laurence Olivier recitaba textos diferentes generaciones con imágenes de refugiados y ruinas, y obtenía así un resultado estético gracias a la palabra.
-
surgieron una serie de directores querecurrían a la ironía en sus films como en Yelow Caesar (El César amarillo, 1940) de Alberto Cavalcanti, una sátira de la figura de Mussolini.
-
En 1941, Orson Welles, un joven de 25 años enamorado del cine, co-escribe, dirige y actúa como protagonista de su magistral película Citizen Kane, considerada como una de las mejores películas en la historia del cine.
-
Listen to Britain (Escuchad a Gran Bretaña, 1942),
-
Frank Capra ¿Por qué luchamos?: Preludio de la guerra (1942), Los nazis atacan (1942),
-
Entre los directores rusos de la época destacamos a Leonid Varlamov que dirigió varios filmes de guerra como Derrota de los ejércitos alemanes en la proximidades de Moscú (1942), Stalingrado y Leningrado en guerra (1942). Algunos directores que hasta entonces había cultivado el género de la ficción comenzaron a introducirse en el cine documental como Alexander Dovzhenko, Sergei Yutkevitch o Yuli Raizman.
-
Roy Boulting dirigió Desert Victory (1943), acerca de la batalla de El Alamein.
-
Fires Were Started (Comenzaron los incendios, 1943). Una de las características de los filmes de Jennings es que no se explica, no hay arengas, no hay una incitación a odiar al enemigo, se limitan solo a la observación.
-
Divide y vencerás (1943), La Batalla de Gran Bretaña (1943), La Batalla de Rusia (1943)
-
-
En los últimos meses de la guerra, la producción cinematográfica se dirigió hacia las últimas campañas victoriosas, como La batalla de Midway (1944) de John Ford, Memphis Belle (1944) de William Wyler, La batalla de San Pedro (1944) de John
-
Los filmes de guerra más conocidos fueron realizados en su mayoría por cuenta de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, existió también el trabajo realizado por la división cinematográfica de la OWI (Office of War Information), en su rama de ultramar. Estas películas estaban realizadas fundamentalmente por documentalistas veteranos que procedían sobre todo del mundo cinematográfico de Nueva York. Entre las películas filmadas por la OWI destacan: El episodio de Cummington (1945) de Helen Grayson