-
En el año 50 antes de Cristo, los griegos antiguos masticaban resina de entina.
-
En el siglo XVI, los españoles aprenden de los mayas que masticaban savia de chikozapote, o mas conocido como chicle.
• Tanto los mayas como los aztecas usaban el chicle para limpiar los dientes, y distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido mascarlo en público no era bien visto. -
Su desarrollo industrial comenzó en EEUU a finales del siglo XIX, cuando el general Antonio López de Santa Anna, vencedor de la batalla de El Álamo, ofreció un tonelada de resina de caucho a un antiguo fotógrafo, Mr. Adams. Pretendió usarlo para fabricar neumáticos, pero fracasó. Hasta que un día vio a una niña masticar parafina. Adams mezcló resina con parafina y obtuvo como resultado un producto masticable con el que podían hacerse, además, globos.
-
En 1848, sale la primera goma de mascar al mercado. Es llamada “State of Maine Pure Spruce Gum” por su inventor, John Curtis.
-
Hubo que esperar a 1880 para que la menta se le incorporara como sabor.
-
En 1928 es creada la primera receta para el chicle accidentalmente, por Walter Diemar. Su color: Rosa Brillante.
-
En 1941 se reparte la goma de mascar a los soldados estadounidenses junto con sus raciones. Estos esparcen su popularidad.
-
En 1950 aparece la goma de mascar sin azúcar.
You are not authorized to access this page.