-
Durante el periodo Edicárico se dieron las primeras agrupaciones de neuronas en animales diblásticos y cnidarios creando estructuras nerviosas de las cuales partieron diversas especies.
-
Tanto las anémonas como las medusas peine fueron las primeras en obtener un sistema nervioso hace aproximadamente 600 millones de años por lo cual son los antepasados más antiguos del ser humano.
-
El característico cordón nervioso de los anélidos y artrópodos junto con los ganglios distribuyen la información y de esa manera se le da lugar a su cerebro
-
En el descubrimiento del fósil de un artrópodo se pudo evidenciar posiblemente el primer cerebro complejo que tenía aproximadamente 520 millones de años de antigüedad, al ser parte de la cadena evolutiva de los insectos y/o crustáceos no presenta muchos cambios significativos con los de la actualidad.
-
Se dice que en algunas medusas se encuentran anillos nerviosos tanto externos como internos de los cuales parten otros de sus nervios, también los equinodermos poseen uno que rodea su esófago al igual que los cefalópodos.
-
Los Homo-Habilis fueron los primeros homínidos que existieron hace 2.5 millones de años, fueron más ingeniosos que sus antepasados al crear estrategias contra grandes depredadores para conseguir alimento por lo que su cerebro evoluciono por la necesidad de comer y defenderse usando herramientas.