-
Comprende tres declaraciones internacionales en las que se ha reconocido el derecho a la intimidad y a la protección de datos de carácter personal (Sidharta José Hernández Hernández).
-
El art. 12 reconoce el derecho a la privacidad , donde se establece que "nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación".
Este documento es considerado la base para el reconocimiento de la privacidad como un derecho humano fundamental. -
En el artículo 17, reafirma el derecho a la privacidad y a la protección contra injerencias ilegales establecidas en el artículo 12.
También obliga a los Estados firmantes a garantizar mediante leyes la protección contra dichas injerencias. -
En su artículo 11, protege explícitamente la privacidad: "Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad". También prohíbe injerencias arbitrarias o abusivas en la vida privada, el domicilio o la correspondencia de las personas.
-
La protección de datos personales en México inició con la creación del IFAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), hoy INAI, en la década de los 90", órganos reguladores .
-
La protección de datos personales en México ha evolucionado, impulsada por la necesidad de garantizar la privacidad y la transparencia en la administración pública. Este proceso ha culminado en un marco jurídico sólido que protege los derechos fundamentales de las personas.
-
Se promulgó la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que sentó las bases para garantizar la protección de datos personales en el ámbito público.
-
Esta reforma fue clave, ya que incluyó disposiciones específicas relacionadas con la protección de datos personales, avanzando hacia una regulación más clara.
-
Con la reforma al artículo 16 de la Constitución, el derecho a la protección de datos personales fue elevado a rango constitucional, estableciendo un precedente jurídico sólido.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares fue promulgada y estableció obligaciones específicas para el sector privado en el manejo de datos personales.
-
La promulgación de leyes específicas en México para la protección de datos personales marcó normativas específicas.
-
Después de las reformas juridicas, el INAI se consolidó como un organismo autónomo encargado de garantizar el acceso a la información pública y la protección de los datos personales.
-
Al entrar en vigor la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, que amplió la regulación al sector público y estableció principios claros para el tratamiento de datos personales.
-
En los últimos años, se han enfrentado a desafíos derivados del uso masivo de tecnologías digitales, redes sociales y plataformas en línea.
Se ha enfatizado la necesidad de actualizar constantemente el marco jurídico frente a nuevas amenazas, como el robo de identidad y la filtración de información.