-
Fundó la escuela de los jónicos, donde desarrollaron una teoría atómica y posiblemente, según algunos autores, una teoría de la evolución, ambas similares a los conceptos actuales. El trabajo de estos filósofos, sin embargo, era en gran medida desconocido en Europa en el momento en que la ciencia de la biología, según la conocemos actualmente, comenzó a tomar forma.
-
Introduce ideas de cambio para explicar la diversidad e incluye la relación entre adaptación y supervivencia. Sostenía que los seres vivos se habían formado por la unión de distintas partes. El resultado de estas uniones eran distintos tipos de criaturas, algunas viables y otras monstruosas que no podían sobrevivir.
-
Creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en una jerarquía que se conoció como la Scala Naturae. Donde las criaturas más simples tenían una posición humilde en el peldaño más bajo, el hombre ocupaba el peldaño más alto y todos los otros organismos ocupaban lugares adecuados entre estos extremos.
-
Fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conoce: el poema didáctico De Rerum Natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.
-
Médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Su experimento de 1668 mostrando la ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó un duro golpe a la teoría de la generación espontánea.
-
Fue un geólogo y anatomista danés, 1669, publicó sus observaciones en un trabajo titulado "De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus". En ese tratado, que constituyó una piedra fundamental para la geología, dio nacimiento a la ciencia de la cristalografía. Negó la idea de que las montañas crecen como los árboles y propuso, en cambio, que se forman por alteraciones de la corteza terrestre.
-
El gran naturalista sueco que ideó el sistema actual de nomenclatura para las especies o clases de organismos. En 1753, publicó "Species Plantarum", que describía en dos volúmenes enciclopédicos cada especie de planta conocida en esa época.
-
Su hipótesis respecto de cómo podían ocurrir los cambios en las especies, aunque estaba inconclusa, intentaba explicar la desconcertante variedad de criaturas del mundo moderno. En 1749, publicó "Historia Natural, General y Particular".
-
Propuso que la Tierra había sido moldeada por procesos lentos y graduales: el viento, el clima y el fluir del agua. Esta teoría fue conocida como "uniformitarismo". La cual fue importante por tres razones. Primero, implicaba que la Tierra tiene una larga historia; segundo, afirmaba que el cambio es en sí es el curso normal de los acontecimientos y tercero, el uniformitarismo sugirió que podría haber alternativas a la interpretación literal de la Biblia
-
Propuso la Teoría de los caracteres adquiridos. Concreta las ideas expuestas por los primeros científicos evolucionistas, como Erasmus Darwin o Georges-Louis Leclerc, y utiliza sus observaciones sobre fósiles y animales y plantas actuales para dar forma a toda una teoría con amplia base científica.
-
Planteó la Teoría del Catastrofismo donde se desarrolla que en el pasado el mundo sufrió eventos climáticos y catástrofes, como terremotos e inundaciones, que causaron que en diferentes lugares del mundo los animales murieran. A esas zonas arribaron otras especies, y como consecuencia los fósiles son muy diferentes entre sí a pesar de estar en una misma área.
-
El maltusianismo es una teoría demográfica, económica y socio política, desarrollada durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética.
-
Es considerado el padre de la Estratigrafía, ya que comprobó como cada estrato de la tierra tiene determinados tipos de fósiles.
Los mapas geológicos actuales se basan en los métodos que estableció. -
Se opuso a la teoría de las catástrofes y presentó nuevas evidencias en apoyo de la teoría uniformitarista de James Hutton.
Estaba de acuerdo con que el efecto lento, constante y acumulativo de las fuerzas naturales había producido un cambio continuo en el curso de la historia de la Tierra. -
Muller es conocido por formular la llamada “Teoría de la energía específica de los nervios”.
También realizó numerosos aportes en distintos campos como la astronomía y lo que hoy llamamos trigonometría, es considerado como uno de sus padres. -
Fue un biólogo que realizó descubrimientos muy importantes para la historia de la biología y de la paleontología, pero sin duda se lo conocerá siempre por haber creado la palabra Dinosaurios, por haberle dado nombre a esos huesos de criaturas gigantes que se estaban descubriendo desde mediados del siglo XIX.
-
Fue un famoso biólogo británico es mayor mente conocido por ser el padre de la teoría de la evolución moderna, la que postula que las especies, en un proceso que toma muchísimos años van evolucionando por medio de la selección natural.
-
Sus investigaciones sobre microorganismos le permitieron crear la pasteurización, un procedimiento para eliminar los microorganismos patógenos de los alimentos líquidos como la leche, pero sin alterar sus propiedades.
También llegó a desarrollar vacunas exitosas contra varios tipos de microorganismos. -
Fue naturalista, explorador, geógrafo, antropólogo y biólogo británico, conocido por haber propuesto una teoría de evolución a través de la selección natural independiente de la de Charles Darwin.
-
Fue uno de los primeros genetistas de la historia y uno de los principales descubridores de las leyes de Mendel, fundamentales para entender la herencia genética.