- 
  
  Se promueve un programa de Educación no Formal para adultos para el desarrollo económico capitalista
- 
  
  UNESCO fomenta y difunde la Educación para el tercer mundo.
- 
  
  Se orienta bajo a visión del desarrollo de la comunidad rescatando la gran diversidad y riqueza de las experiencias. Motiva la investigación de campo, necesidad de identificación e intercambio de experiencias. Investigación (SISTEMATIZACIÓN): recopilar, clasificar, catalogar y organizar repertorios de experiencias
- 
  
  Sistematización de proyectos en Latinoamérica: 1979 Colombia: Félix Cadena realizó el proyecto de consolidación metodológico, sistematización y apoyos en la Educación no Formal de adultos rurales.
 1982 México: Humberto Barquera realizó investigación y evaluación de experiencias de innovación en Educación de adultos.
 1984 Chile: Trabajo pionero de mapeo, identificacióny análisis de experiencias de Educación de adultos