El Budismo

  • Nacimiento del budismo
    550 BCE

    Nacimiento del budismo

    El budismo basado en las enseñanzas de Siddhartha Gautama, más conocido como Buda, en el noreste de la India
  • Los cuatro signos
    534 BCE

    Los cuatro signos

    El príncipe Siddharta sale de palacio por primera vez y ve Los Cuatro
    Signos: un anciano, un enfermo, un cadáver y un sabio. Queda espantado al no haber
    conocido nunca antes esas cosas, pero se inspira en el hombre sabio para buscar respuestas.
    Abandona su casa y vive con tres ascetas, pero busca algo más que pruebas físicas y se
    convierte en maestro.
  • Primer concilio
    480 BCE

    Primer concilio

    Fueron asambleas de monjes realizadas después del fallecimiento de Buda para complicar y reformar las enseñanzas de Buda a la vez para asegurarse su preservación y trasmisión exacta.
  • Reinado
    274 BCE

    Reinado

    Reinado de emperador Asoka que unifica la india y se convierte al budismo
  • Expansion
    250 BCE

    Expansion

    El emperador Ashoka envía varias misiones para expandir el Dharma a
    China, el reino Mon y el de Malasia por el este y a los reinos helénicos por el oeste para
    darlo a conocer
  • Reflorece el budismo
    180 BCE

    Reflorece el budismo

    el rey griego Demetrio I de Bactria invade la India hasta Pataliputra y
    establece el Reino indogriego bajo el cual reflorece el budismo.
  • China
    65 BCE

    China

    Liu Ying promociona el budismo y es el primer caso documentado de prácticas budistas en China. El budismo llega a China con dos monjes: Moton y Chufarlan. el budismo se establece oficialmente en China con la fundación del Templo del
    Caballo Blanco.
  • Símbolo Budista
    60 BCE

    Símbolo Budista

    La rueda del dharma, conocida también como dharmachakra, es el símbolo más conocido y probablemente más antiguo del budismo. El dharmachakra es una rueda de ocho radios y existen distintas interpretaciones sobre su significado.
  • Budismo tempreno
    56 BCE

    Budismo tempreno

    El budismo original, que abarca todo lo que fue las corrientes, enseñanzas y
    organización monástica fundadas por Gautama Buda. Llamado budismo pre-sectario
  • El emperador
    55 BCE

    El emperador

    en China, Hui Yuan se posiciona a favor de que los monjes estén exentos de pagos al emperador
  • El canon Pali
    29 BCE

    El canon Pali

    el gobernador indogriego Theodorus valora reliquias de Buda,
    dedicándolas y deificando al Señor Shakyamuni. se escribe el Canon Pali en el reino de Vattagamini
  • Reforma del budismo en tibet
    1409

    Reforma del budismo en tibet

    Aparece la figura del Dalai Lama, como jefe de la escuela Gelupa y del país
  • Nirvana en el Budismo

    Nirvana en el Budismo

    El nirvana, de acuerdo con el budismo, es un concepto complejo de un estado de ser, en el que una persona escapa al sufrimiento del mundo y se da cuenta de su unidad con el universo. La persona cuya conciencia entra en el nirvana, eventualmente puede dejar atrás el ciclo de la reencarnación para existir espiritualmente, aunque de manera impersonal
  • Conmemoración Budismo

    Conmemoración Budismo

    El Dr. B.R.Ambedkar, padre de la Constitución India, abraza públicamente el Budismo junto a 500.000 de sus seguidores "intocables" de Nagpur.
  • Revolución cultural

    Revolución cultural

    Se cierran todos los centros budistas en china debido a la revolución cultural
  • Monacato Budista

    Monacato Budista

    El monacato budista es una de las primeras formas sobrevivientes de monacato organizado y una de las instituciones fundamentales del budismo. Los monjes y monjas, llamados bhikkhu y bhikkhuni, son responsables de la preservación y difusión de las enseñanzas del Buda y la guía de los laicos
  • Actualmente el Budismo

    Actualmente el Budismo

    Bajo los regímenes comunistas de Asia, el budismo ha tenido que hacer frente periodos muy difíciles. Por ejemplo, en China el budismo sigue existiendo, sin embargo bajo una estricta regulación y supervisión gubernamental. Muchos monasterios y templos fueron transformados en escuelas, dispensarios y otras instituciones de tipo público.