-
los bandoleros nacen como consecuencia implacable contra
los gaitanistas y ultra liberales, que cobró la vida de miles de personas -
Para resguardarse y enfrentar esta ola de violencia se formaron núcleos de autodefensas
integrados por campesinos que decidieron huir al monte para salvar sus vidas y las de sus
familias. a partir de este momento empezó a formarse este grupo que ahora conocemos como güerillas -
a los bandoleros también se les llamaba chusmeros, casi todos campesinos con filiación en su mayoría liberal, pero grupo en el que también habían
conservadores. -
ellos siendo victimas de la violencia decidieron armarse convirtiéndose en su propia defensa algunos miembros eran ex policías ex militares Gran parte de los bandoleros eran guerrilleros desmovilizados por la amnistía del general Rojas Pinilla
-
El bandolerismo en Colombia tuvo su mayor desarrollo a partir de 1957 cuando se fortalecen las cuadrillas con antiguos combatientes liberales que no contaban con legitimidad política y por otros nuevos integrantes que llegaron a las filas de estas guerrillas a causa de los graves problemas sociales de entonces.
-
los bandoleros al principio eran rebeldes con el sistema político y por consíguete defendían los intereses de un sector político determinado, más que luchar por la igualdad de una determinada clases social, lo que los lleva luego a cometer crímenes y delitos en función del poder, por lo que se les conoció como delincuentes políticos.
-
Algunos de los jefes alzados en armas de los años 40 y 50 fueron Guadalupe Salcedo; Carlos Rodríguez, alias 'El Pote'; Bernardo Giraldo, alias 'El Tuerto'; Rafael Sandoval, alias 'Failache'; Dumar Aljure, alias "El valiente", y Eduardo Nossa.
-
Las acciones de los bandoleros comenzaron siendo robos a los grandes hacendados para repartirse el botín entre los hombres miembros de las bandas, luego estas acciones comenzaron a teñirse de sangre cuando además de robar, se comenzaron a asaltar puestos policiales y realizar extorsiones a través de amenazas, que en ocasiones se hacían trágicamente efectivas.
-
Desde el gobierno de Rojas Pinilla y hasta el de Guillermo León Valencia, se trabajó en fuertes operativos militares para capturar a los cabecillas de los bandoleros, a través de combates y ofreciendo grandes recompensas. La mayoría de los miembros de este grupo fue asesinado durante el gobierno de Valencia, quien separó los operativos diferenciando entre las autodefensas comunistas y el bandolerismo que ya había perdido en ese entonces legitimidad.
-
En su etapa final el bandolerismo fue derrotado por el Batallón Colombia, al mando del general José Joaquín Matallana. Los operativos militares contra Marquetalia y Riochiquito
-
en 1965 pusieron fin al período conocido como de La Violencia, pero al mismo tiempo promovieron el nacimiento de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, FARC, que se consolidó con los sobrevivientes de Marquetalia.