-
El básquetbol llegó a México en 1902 con Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla, organismo que protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese mismo año.
-
El primer juego oficial fue en el año 1905 entre los festejos que se dieron para conmemorar la victoria del 5 de mayo, se concedió la oportunidad al Instituto Mexicano Madero de que sus jugadores dieran la primera exhibición pública de este deporte en esta ciudad.
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1926 y la creación del primer equipo femenil en la capital mexicana.
-
La fiebre por el deporte ráfaga llegó a su cúspide en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 cuando el entrenador Alfonso Rojo de la Vega llegó a la justa con un equipo formado por capitalinos y chihuahuenses, quienes obtuvieron la primera medalla de bronce en este deporte.
-
En Londres 1948, los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil. Para Helsinki 1952, la selección mexicana se colocó en noveno lugar. En las justas de 1960 y 1964 la hubo participación, pero ya no se trascendía como en antaño.
-
Su pasión por el deporte ráfaga lo hizo contratar a Lester Lane, un entrenador estadounidense que se entregó en cuerpo y alma a la selección mexicana. El resultado fue que se ganó el Centrobasket de 1966, la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
Entonces llegaron las dificultades. Lane murió en 1973. Clark Flores falleció un par de años antes. Y el básquetbol mexicano se estancó a nivel profesional. La gente lo seguía practicando, pero empezaron a aparecer los problemas internos en la Federación Mexicana de Baloncesto. Existía el Circuito Mexicano de Básquetbol, conocido como CIMEBA, pero el rumbo para desarrollar talentos que permitieran la competitividad se estaba perdiendo.
-
La selección mexicana aún asistió a Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar. Desde entonces, nuestro básquetbol se ha visto envuelto en una serie de disputas que lo hundieron por décadas. Mientras el básquetbol en el mundo avanzaba, en México se quedó estancado. La CIMEBA no encontraba un espacio en los medios, dominados por el fútbol y se iba diluyendo conforme pasaban las temporadas.
-
En el año 2000 hay una esperanza de que todo esto cambie, ya que se crea la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
Este renacer del interés del básquetbol nacional también tiene mucho que ver con los 12 Guerreros. Con esa inolvidable selección mexicana, dirigida por Sergio Valdeolmillos y liderada por jugadores como Gustavo Ayón, Jorge Gutiérrez, Héctor Hernández, Pedro Meza, Francisco Cruz entre otros, que regresó a México a un mundial de la especialidad tras 40 años de ausencia.
-
El básquetbol mexicano por fin estaba de regreso en un campeonato Mundial de Baloncesto cuando en 2014, luego de 40 años de ausencia, llegaron a octavos de final. También obtuvieron la plata en Juegos Panamericanos en 2011 y el triunfo en el Campeonato de América en el año 2013.
-
Fue un año después del éxito en el Palacio de los Deportes cuando CONADE emprendió la búsqueda de 40 jóvenes de diferentes categorías para formar parte del proyecto que ahora es una realidad.
-
Para concluir se debe tener en cuenta que la Academia de Baloncesto CONADE es un esquema de trabajo deportivo a largo plazo y aunque sus metas se podrían reflejar en competencias como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
-
Itzel Adamari Guerrero Mendoza.
3AM.
04 de noviembre de 2020. -
Ortíz M.(2019).México y el básquetbol:un romance eterno.Recuperado 4 de noviembre de 2020, de https://noticieros.televisa.com/especiales/basquetbol-historia-deporte-mexico/
CONADE.(2016).Presente y pasado del baloncesto mexicano.Recuperado 4 de noviembre de 2020 de https://www.gob.mx/conade/prensa/presente-pasado-y-futuro-del-baloncesto-mexicano
Viva basquet.(2019).BASQUET EN MÉXICO.Recuperado 4 de noviembre de 2020, de https://vivabasquet.com/15432-historia-del-basquetbol-en-mexico/