-
Dada la cercanía con los Estados Unidos, el basquetbol llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla. Improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
El Instituto Metodista de la ciudad de Puebla protagonizó el primer encuentro deportivo no oficial en ese año.
-
En el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte.
-
Tal fue el impacto del básquet, que en la capital se armó un equipo de mujeres
-
En la década de los años 20, el baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
-
La pasión por el básquet alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Clark Flores se inició en los deportes 1941, con el basquetbol. Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar.
-
Los guerreros mexicanos perdieron el bronce por apenas 5 puntos ante Brasil.
-
Clark Flores se convirtió en presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol.
-
La selección mexicana se colocó en noveno lugar.
-
Llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
Se ganó el Centrobasket
-
Se ganó la plata en los Panamericanos del 67 y el quinto lugar en la justa olímpica disputada en casa.
-
La selección mexicana aún asistió a Montreal 1976 y terminaron en un decoroso décimo lugar
-
En el ámbito internacional, los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona marcaron un punto de inflexión en la historia del baloncesto internacional, ya que era la primera vez que Estados Unidos enviaba a jugadores de la NBA para representar al equipo nacional, el Dream team original.
-
Se creó la Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México (LNBP).
-
El papel que desempeñaron en España 2014 fue dignísimo. Pasaron de la fase de grupos e hicieron un digno papel ante los Estados Unidos. Esto nos habla del gran talento que siempre ha habido en México y que solo necesita encauzarse para que los resultados se den.
-
En el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2014, los mexicanos ganaron dos de sus cinco partidos de la ronda preliminar contra Corea y Angola, que les valió un lugar en los playoffs por primera vez en su historia. Sin embargo en segunda ronda fueron derrotados por Estados Unidos, los eventuales campeones del torneo.
-
Según un estudio de Nielsen de 2016 que encontró que el 17% de los fanáticos de los deportes en México seguían al básquet.
-
En 2016 el baloncesto mexicano se ganó su lugar en la Historia, gracias a que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y por iniciativa de los entrenadores Sergio Valdeolmillos Moreno y Ramón Díaz Sánchez crearon la Academia de Basquetbol Conade.
-
La selección mexicana también participó en el clasificatorio de Fiba Américas hacia la copa mundial de basquetbol China 2019.
-
Una victoria sobre Panamá en su último partido les permitió ganar un repechaje hacia los juegos olímpicos de Tokio 2020.