-
Finaliza su gestión como Presidente de Federación Mexicana de Basquetbol (FMB) en la que inició en 1988. Ya se iniciaba la división entre las asociaciones estatales en nuestro país.
-
El 2 de marzo el sinaloense Horacio Llamas se convirtió en el primer mexicano en jugar en la NBA.
-
La Selección Mexicana, encabezada por Eduardo Nájera, consiguió el 4o. lugar en la Universidad Mundial de Palma de Mallorca. Nájera promedió 20.1 puntos y 6.8 rebotes por juego.
-
El 31 de octubre Eduardo Nájera debutó como titular con los Mavs. El chihuahuense anotó 10 puntos, 4 rebotes, 2 robos y 1 asistencia.
-
Eduardo Nájera fue seleccionado como No. 38 en la Segunda Ronda del Draft NBA. Los Rockets de Houston tenían los derechos sobre el mexicano, pero inmediatamente fue intercambiado a los Mavericks de Dallas. Con esto, Eduardo Nájera se convertiría en el primer mexicano vía Draft en jugar en la NBA.
-
La Comisión Reorganizadora de la Federación Mexicana de Basquetbol, encabezada por Juan S. Millán Lizárraga, Gobernador de Sinaloa, nombró a Roberto González y su empresa «Basquetbol Mexicano» como encargada de la comercialización del equipo mexicano y de todo lo referente al Centrobasket en Culiacán.
-
México, dirigido por Guillermo Vecchio, finalizó en el sexto lugar del Preolímpico en San Juan, Puerto Rico.
-
La FMB, en ese momento encabezada nuevamente por Toussaint, realizó una Asamblea en Zinacantepec, Estado de México, donde decidió desafiliarse de la CODEME.
-
El 14 de septiembre se determina en asamblea de asociados de la CODEME , desafiliar y excluir a la FMB del deporte federado y como consecuencia del Sistema Nacional del Deporte (SINADE).
-
El 14 de septiembre se determina en asamblea de asociados de la CODEME , desafiliar y excluir a la FMB del deporte federado y como consecuencia del Sistema Nacional del Deporte (SINADE).
-
La CODEME da entrada y acepta la solicitud de desafiliación de la FMB.
-
En septiembre, la FMB iniciara el conflicto legal al tratar de regresar a la CODEME a través de los juzgados.
-
México, dirigido por Nolan Richarson, finaliza en penúltimo lugar del Campeonato FIBA Américas en Las Vegas.
-
Se creó una comisión reorganizadora para este deporte, encabezada por Modesto Robledo mientras que Carlos Hermosillo dio continuidad a la ANB de Arturo Guerrero para seguir organizando las competencias nacionales.
-
Modesto Robledo y Juan Manuel González proponen a la ANB unirse con la idea de unificar, profesionalizar y desarrollar el basquetbol en México. Guerrero accede y el 26 de noviembre se crea la Asociación Deportiva Mexicana de Básquetbol (ADEMEBA). Posteriormente, Arturo Guerrero es desplazado de esta unificación y fue relegado del basquetbol mexicano, iniciando oficialmente la debacle de su exitosa ANB.
-
México termina en la séptima posición del FIBA Américas varonil de San Juan Puerto Rico.
-
El 8 de octubre se instaló la Comisión de Reorganización de la Federación Mexicana de Baloncesto. En ella participan César Fernández Montiel (Presidente), Adrián Tellechea Garza (Secretario), Juan José Trevilla (Vocal), Daniel Santín Álvarez (Rep. de CONADE), Alonso Pérez (Coordinador), Blanca Vargas (Especialista), Agustín Villa (Especialista), Modesto Robledo (Especialista) y Lorenzo Thomas (Especialista).
-
La FIBA puso un ultimátum al COM, en el sentido de que si, para el 15 de marzo no había reconocido a la ADEMEBA, México sería desafiliado y con ello perdería el derecho a participar en cualquier torneo internacional.
-
El 29 de marzo el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, reconoce a la FMB y su presidente Jorge Toussaint.
-
México terminó sexto en el Campeonato FIBA Américas 2011 en Neiva Colombia (torneo preolímpico).
-
FIBA Américas reaccionó y envió un mensaje a la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA) de que no habría baloncesto en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 si no se respetaba a la institución reconocida por FIBA en México, la ADEMEBA.
-
Mario Vázquez Raña, presidente de la ODEPA, intervino para que los equipos representativos de México pudieran inscribirse en el torneo y no se pusiera en riesgo las competencias de basquetbol en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
-
México, dirigido por Pep Clarós, terminó sexto en el Centrobasket de Puerto Rico y se perdería la oportunidad de asistir al Premundial de Caracas en el 2013.
-
Los seleccionados mexicanos de basquetbol en silla de ruedas obtuvieron el Campeonato Varonil Centrobasket de Puerto Rico.
-
Nace la Liga de Desarrollo de Baloncesto Femenino (LIBAFEM) fundada por el profesor Armando Roldán Tapia.
-
El 1 de enero el nayarita Gustavo Ayón debuta en la NBA con los Charlotte Hormets para convertirse en el tercer jugador mexicano en la NBA.
-
La Selección Mexicana Femenil finaliza en el cuarto lugar del Centrobasket pero consigue su boleto al Premundial 2013 en Xalapa, Veracruz.
-
En febrero, la CONADE y el COM informaron que México asistiría al Campeonato FIBA Américas 2013 varonil, gracias a la suspensión que FIBA impuso a la Federación Panameña de Baloncesto por corrupción al interior.
-
Por primera vez en 25 años un equipo mexicano avanzó a una Copa del Mundo, esta vez, lo hizo el equipo femenil U16 dirigido por Oswaldo Zermeño el cual obtuvo su pase a la Copa del Mundo U17.
-
La selección mexicana varonil, dirigidos nuevamente por Sergio Valdeolmillos, se proclamó campeón en el Campeonato FIBA Américas de Venezuela y por primera vez en 40 años, los Aztecas obtuvieron su boleto a una Copa del Mundo (España 2014).
-
Nace la Asociación de Basquetbol Estudiantil A.C. conformada por instituciones de educación superior públicas y privadas (CONADEIP, CONDDE y CINABE). La Liga ABE inició con 33 equipos en División I y 55 equipos en División II.
-
El 9 de marzo el chihuahuense Jorge Gutiérrez debuta en la NBA con los Broklyn Nets.
-
México finaliza en el puesto 14 en la Copa del Mundo.
-
La Selección Mexicana Femenil consigue la medalla de bronce en los JCC Veracruz 2014.
-
Nace la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil (LMBPF) apoyada por la LNBP y encabezada por Elsa Flores Sánchez.
-
En abril arrancó el torneo nacional 200 mil Estudiantes por México, evento en el que la SEDATU invirtió 20 millones de pesos y que fuera organizado por Enrique Garay.
-
México finaliza en último lugar de los Juegos Panamericanos de Toronto.
-
La LNBP presenta una Selección Mexicana Varonil para competir en la Copa Stankovic en China, torneo organizado por FIBA. El equipo lo integraban jugadores de la LNBP, fue dirigida por Manolo Cintrón y Horacio Llamas. México obtuvo la medalla de plata.
-
La Selección Mexicana Femenil, dirigida por el español Ángel Fernández, consiguió la medalla de oro en el torneo COCABA en Costa Rica.
-
El 19 de enero FIBA levantó el castigo a México después de que CONADE reconociera a la ADEMEBA como asociación. México asegura su participación en el Repechaje rumbo a los Juegos Olímpicos Rio 2016. Las autoridades dieron a conocer que habrá una comisión reorganizadora que involucra a CONADE, COM y ADEMEBA junto con otros personajes del basquetbol mexicano.
-
El 1 de julio, por motivos personales y profesionales, el capitán Gustavo Ayón renuncia a la Selección Mexicana a unos días del Repechaje Olímpico de FIBA.
-
El 11 de marzo fallece a los 57 años Norberto «Lou» Mena Martínez, uno de los mejores bases que ha tenido el basquetbol mexicano.
-
El 24 de enero falleció el Dr. Ramiro Vázquez, referente del basquetbol universitario y profesional de Jalisco.
-
El 6 de agosto, México logró su pase a la segunda ronda del clasificatorio de las Américas a la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019, tras vencer a Estados Unidos 78-70 en el Gimnasio Juan de la Barrera.
-
El 6 de octubre fallece Gustavo Saggiante, ícono y promotor del básquet nacional.
-
En julio la selección mexicana femenil U17, dirigidas por Ronald Guillén, consiguieron el tetracampeonato del Centrobasket U17 al vencer a Puerto Rico 61-56. Irais Aguilera fue la MVP. Mientras tanto el equipo varonil, dirigido por Enrique Zúñiga, hizo lo propio al vencer en la final a Puerto Rico por 65-60. Gael Bonilla fue el MVP. Ambos equipos consiguieron su pase al campeonato FIBA Américas U18.
-
En noviembre, Sergio Ganem (Presidente de la LNBP) anunció que la primera edición de la liga femenil profesional arrancará en 2020 con al menos ocho equipos.
-
En diciembre, la NBA anunció que Capitanes de la Ciudad de México se convierte en el primer equipo de la NBA G League.
-
El 8 de febrero Juan Toscano se convirtió en el quinto mexicano en jugar en la NBA y se estrenó con un triple en sus primeros minutos en la duela con Golden State Warriors.
-
El 27 de agosto Lorenzo Mata anunció su retiro después de 12 años como jugador profesional.
-
A mediados de octubre, Xóchitl Lagarda creó una comisión de negociación con el objetivo de restablecer la comunicación con FIBA y buscar la revocación de la suspensión. Días después, la FIBA desestimó la propuesta de la ADEMEBA. El legendario Arturo Guerrero encabezaba dicha comisión.
-
El 29 de octubre en una carta firmada por Modesto Robledo, Mario Méndez y otros miembros del consejo directivo, solicitaron la renuncia inmediata de su presidenta Xóchitl Lagarda. Horas más tarde, Lagarda anunció su renuncia a la presidencia de la ADEMEBA a través de una carta donde enfatiza la corrupción como uno de los principales motivos que sentenciaron su proceso al frente del basquetbol mexicano.
-
La próxima asamblea de la ADEMEBA donde se elegirá al nuevo presidente está programada para el 13 de noviembre. Entre los candidatos se encuentran Cristóbal Vargas (Sonora) y Manuel «Meme» Sáenz (Nuevo León).
-
El 10 de febrero, FIBA suspendió nuevamente a la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA) debido al incumplimiento de este organismo como federación de este deporte en México. A pesar de esto, le permitieron participar en la primera ventana de juegos clasificatorios a la FIBA Americup 2021 y también continuar con el FIBA 3×3 Americup 2020 en Guadalajara.