-
La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo.
-
La palabra ballet, retomada del francés, a su vez del italiano balletto, diminutivo de ballo ("bailar"), retomado del latín ballo, ballare, "bailar",1 2 a su vez retomada del griego βαλλίζω (ballizo), "bailar", "saltar"
-
El ballet surgió en la Italia del Renacimiento (1400-1600). Fue en Francia durante el reinado de Louis XIV, apodado Rey Sol que surge la necesidad de la profesionalización.
-
Se crea la primera escuela de danza: Académie Royale de la danse
-
Feuillet publicó Choréographie ou Art de noter la danse donde por primera vez se reproduce la totalidad de los pasos codificados y se funda un primer conato de transliteración o notación de las figuras
-
Se creó la segunda Académie Royale lo que hoy conocemos como la Opera de París.
-
Rameau con su Traité Maître a danser perfeccionó toda la técnica hasta entonces planteada.
-
Toda esta reforma fue experimentada y puesta en práctica por F. W. Hilferding en 1735 al regresar a su ciudad natal Viena fue nombrado Maestro de Ballet y en 1740 emprendió la tarea de introducir el Realismo en el propio Ballet.
-
En el siglo XX, el ballet es objeto de toda clase de renovaciones y experimentos. El estreno en 1913 de la La consagración de la primavera de Ígor Stravinski con una coreografía de Vátslav Nizhinski provocó uno de los mayores escándalos de la historia de la música y de la danza.
-
ActualidadEl ballet clásico es el más formal dentro de los estilos de ballet, y adhiere a la técnica tradicional de ballet. Hay variaciones según el lugar de origen, como el ballet ruso, el ballet francés o el ballet italiano. Entre sus características distintivas están el uso de las puntas, sus gráciles, fluidos y precisos movimientos, y sus cualidades etéreas.